Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde SEDICI (UNLP)

XML

<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I19-R120-10915-38839</identifier><datestamp>2018-08-05T04:04:44Z</datestamp>
<dc:identifier>http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38839</dc:identifier>
<dc:identifier>http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_4_Mesa_A-_Gomez-_Ponencia.pdf/view</dc:identifier>
<dc:identifier>issn:1853-7316</dc:identifier>
<dc:title>La construcción de género en el campo de la Educación Física de la  escuela secundaria</dc:title>
<dc:creator>Gómez, Jorge C.</dc:creator>
<dc:creator>Tévez, Nora Beatriz</dc:creator>
<dc:date>2013-09</dc:date>
<dc:date>2013-09</dc:date>
<dc:date>2014-08-20T13:34:11Z</dc:date>
<dc:language>es</dc:language>
<dc:subject>Educación Física</dc:subject>
<dc:subject>enseñanza secundaria</dc:subject>
<dc:subject>género</dc:subject>
<dc:subject>sexualidad</dc:subject>
<dc:description>Históricamente los estereotipos de género condujeron el destino de la educación física en una escuela que reproducía las desigualdades sociales y que colocaba a la mujer en un lugar de subordinación respecto del hombre.&#13;
En la actualidad mujeres y varones desempeñan nuevos roles y ocupan diversos lugares en la sociedad, por lo que se hace necesario romper con la mirada homogeneizadora del ser varón y del ser mujer, comprender lo diverso y complejo que nos plantea la identidad de género y las diversas formas de vivir la sexualidad de cada persona, lo que es abordado por el Marco General de la Política Curricular de la Provincia de Buenos Aires (Sujeto, género y sexualidad) y cuyo espíritu queda plasmado en los Diseños Curriculares de La Educación Secundaria.&#13;
Para afrontar los cambios necesarios en las clases de Educación Física necesariamente los docentes deben romper las estructuras que los atan a un enfoque tradicional y sexista de la materia, las cuales se encuentran fuertemente arraigadas en ellos por las propias matrices de formación y por el imaginario circulante en las instituciones educativas que asocia a la materia con el rendimiento y con las estructuras formales del deporte, concepción típica de la vieja Escuela Media. Asimismo entendemos que las prácticas corporales y motrices de los y las adolescentes de nuestra secundaria se potencian y se enriquecen en la relación inter-subjetiva propia del abordaje de la clase mixta.&#13;
&#13;
&lt;i&gt;(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)&lt;/i&gt;</dc:description>
<dc:description>Eje 4: Las prácticas de la Educación Física, cuerpo, sociedad y cultura.&#13;
Mesa de Trabajo A: Cuerpo y género.</dc:description>
<dc:description>Departamento de Educación Física</dc:description>
<dc:type>Objeto de conferencia</dc:type>
<dc:type>Objeto de conferencia</dc:type>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/</dc:rights>
<dc:rights>Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)</dc:rights>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
</oai_dc:dc>

Datos convertidos

{
    "id": "I19-R120-10915-38839",
    "record_format": "dspace",
    "spelling": [
        "I19-R120-10915-388392018-08-05T04:04:44Z http:\/\/sedici.unlp.edu.ar\/handle\/10915\/38839 http:\/\/congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar\/10o-ca-y-5o-l-efyc\/actas-10-y-5\/Eje_4_Mesa_A-_Gomez-_Ponencia.pdf\/view issn:1853-7316 La construcci\u00f3n de g\u00e9nero en el campo de la Educaci\u00f3n F\u00edsica de la escuela secundaria G\u00f3mez, Jorge C. T\u00e9vez, Nora Beatriz 2013-09 2013-09 2014-08-20T13:34:11Z es Educaci\u00f3n F\u00edsica ense\u00f1anza secundaria g\u00e9nero sexualidad Hist\u00f3ricamente los estereotipos de g\u00e9nero condujeron el destino de la educaci\u00f3n f\u00edsica en una escuela que reproduc\u00eda las desigualdades sociales y que colocaba a la mujer en un lugar de subordinaci\u00f3n respecto del hombre. En la actualidad mujeres y varones desempe\u00f1an nuevos roles y ocupan diversos lugares en la sociedad, por lo que se hace necesario romper con la mirada homogeneizadora del ser var\u00f3n y del ser mujer, comprender lo diverso y complejo que nos plantea la identidad de g\u00e9nero y las diversas formas de vivir la sexualidad de cada persona, lo que es abordado por el Marco General de la Pol\u00edtica Curricular de la Provincia de Buenos Aires (Sujeto, g\u00e9nero y sexualidad) y cuyo esp\u00edritu queda plasmado en los Dise\u00f1os Curriculares de La Educaci\u00f3n Secundaria. Para afrontar los cambios necesarios en las clases de Educaci\u00f3n F\u00edsica necesariamente los docentes deben romper las estructuras que los atan a un enfoque tradicional y sexista de la materia, las cuales se encuentran fuertemente arraigadas en ellos por las propias matrices de formaci\u00f3n y por el imaginario circulante en las instituciones educativas que asocia a la materia con el rendimiento y con las estructuras formales del deporte, concepci\u00f3n t\u00edpica de la vieja Escuela Media. Asimismo entendemos que las pr\u00e1cticas corporales y motrices de los y las adolescentes de nuestra secundaria se potencian y se enriquecen en la relaci\u00f3n inter-subjetiva propia del abordaje de la clase mixta. (P\u00e1rrafo extra\u00eddo del texto a modo de resumen)<\/i> Eje 4: Las pr\u00e1cticas de la Educaci\u00f3n F\u00edsica, cuerpo, sociedad y cultura. Mesa de Trabajo A: Cuerpo y g\u00e9nero. Departamento de Educaci\u00f3n F\u00edsica Objeto de conferencia Objeto de conferencia http:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-nd\/2.5\/ar\/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application\/pdf"
    ],
    "institution": [
        "Universidad Nacional de La Plata"
    ],
    "institution_str": "I-19",
    "repository_str": "R-120",
    "collection": [
        "SEDICI (UNLP)"
    ],
    "language": [
        "Espa\u00f1ol"
    ],
    "topic": [
        "Educaci\u00f3n F\u00edsica",
        "ense\u00f1anza secundaria",
        "g\u00e9nero",
        "sexualidad"
    ],
    "spellingShingle": [
        "Educaci\u00f3n F\u00edsica",
        "ense\u00f1anza secundaria",
        "g\u00e9nero",
        "sexualidad",
        "G\u00f3mez, Jorge C.",
        "T\u00e9vez, Nora Beatriz",
        "La construcci\u00f3n de g\u00e9nero en el campo de la Educaci\u00f3n F\u00edsica de la  escuela secundaria"
    ],
    "topic_facet": [
        "Educaci\u00f3n F\u00edsica",
        "ense\u00f1anza secundaria",
        "g\u00e9nero",
        "sexualidad"
    ],
    "description": "Hist\u00f3ricamente los estereotipos de g\u00e9nero condujeron el destino de la educaci\u00f3n f\u00edsica en una escuela que reproduc\u00eda las desigualdades sociales y que colocaba a la mujer en un lugar de subordinaci\u00f3n respecto del hombre.\r\nEn la actualidad mujeres y varones desempe\u00f1an nuevos roles y ocupan diversos lugares en la sociedad, por lo que se hace necesario romper con la mirada homogeneizadora del ser var\u00f3n y del ser mujer, comprender lo diverso y complejo que nos plantea la identidad de g\u00e9nero y las diversas formas de vivir la sexualidad de cada persona, lo que es abordado por el Marco General de la Pol\u00edtica Curricular de la Provincia de Buenos Aires (Sujeto, g\u00e9nero y sexualidad) y cuyo esp\u00edritu queda plasmado en los Dise\u00f1os Curriculares de La Educaci\u00f3n Secundaria.\r\nPara afrontar los cambios necesarios en las clases de Educaci\u00f3n F\u00edsica necesariamente los docentes deben romper las estructuras que los atan a un enfoque tradicional y sexista de la materia, las cuales se encuentran fuertemente arraigadas en ellos por las propias matrices de formaci\u00f3n y por el imaginario circulante en las instituciones educativas que asocia a la materia con el rendimiento y con las estructuras formales del deporte, concepci\u00f3n t\u00edpica de la vieja Escuela Media. Asimismo entendemos que las pr\u00e1cticas corporales y motrices de los y las adolescentes de nuestra secundaria se potencian y se enriquecen en la relaci\u00f3n inter-subjetiva propia del abordaje de la clase mixta.\r\n\r\n(P\u00e1rrafo extra\u00eddo del texto a modo de resumen)<\/i>",
    "format": [
        "Objeto de conferencia",
        "Objeto de conferencia"
    ],
    "author": [
        "G\u00f3mez, Jorge C.",
        "T\u00e9vez, Nora Beatriz"
    ],
    "author_facet": [
        "G\u00f3mez, Jorge C.",
        "T\u00e9vez, Nora Beatriz"
    ],
    "author_sort": "G\u00f3mez, Jorge C.",
    "title": "La construcci\u00f3n de g\u00e9nero en el campo de la Educaci\u00f3n F\u00edsica de la  escuela secundaria",
    "title_short": "La construcci\u00f3n de g\u00e9nero en el campo de la Educaci\u00f3n F\u00edsica de la  escuela secundaria",
    "title_full": "La construcci\u00f3n de g\u00e9nero en el campo de la Educaci\u00f3n F\u00edsica de la  escuela secundaria",
    "title_fullStr": "La construcci\u00f3n de g\u00e9nero en el campo de la Educaci\u00f3n F\u00edsica de la  escuela secundaria",
    "title_full_unstemmed": "La construcci\u00f3n de g\u00e9nero en el campo de la Educaci\u00f3n F\u00edsica de la  escuela secundaria",
    "title_sort": "la construcci\u00f3n de g\u00e9nero en el campo de la educaci\u00f3n f\u00edsica de la  escuela secundaria",
    "publishDate": [
        "2013"
    ],
    "url": [
        "http:\/\/sedici.unlp.edu.ar\/handle\/10915\/38839",
        "http:\/\/congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar\/10o-ca-y-5o-l-efyc\/actas-10-y-5\/Eje_4_Mesa_A-_Gomez-_Ponencia.pdf\/view"
    ],
    "work_keys_str_mv": [
        "AT gomezjorgec laconstrucciondegeneroenelcampodelaeducacionfisicadelaescuelasecundaria",
        "AT teveznorabeatriz laconstrucciondegeneroenelcampodelaeducacionfisicadelaescuelasecundaria"
    ],
    "_version_": 1734125430807461888
}