XML
<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I19-R120-10915-136375</identifier><datestamp>2022-05-17T04:03:45Z</datestamp>
<dc:identifier>http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136375</dc:identifier>
<dc:title>La observación</dc:title>
<dc:creator>Filpe, Alicia Silvia</dc:creator>
<dc:date>2022</dc:date>
<dc:date>2022-05-16T14:25:31Z</dc:date>
<dc:language>es</dc:language>
<dc:subject>Educación</dc:subject>
<dc:subject>Observación</dc:subject>
<dc:subject>observación institucional</dc:subject>
<dc:subject>observación áulica</dc:subject>
<dc:subject>dispositivo</dc:subject>
<dc:description>Se concibe a la observación como un dispositivo, analizador, que permite desocultar, develar, comprender, aspectos del funcionamiento de algunas situaciones, que pueden no aparecer como evidentes ante una primera mirada.
El sentido de un registro de observación es articular la mirada y la escucha. El poder de la mirada obra sobre la realidad, pero también sobre las representaciones. Sabemos que no existe una mirada inocente ni ingenua, que no hay recepción neutral, se trata no solamente de lo que se mira sino también de lo que se interpreta. Esto hace caer la ilusión de objetividad ya que el sujeto que mira es un sujeto activo atravesado por el peso de sus supuestos.
Es necesario reconocer el peso teórico que filtra y organiza la mirada en el recorte de la observación. Esto no implica caer en un subjetivismo sino resaltar la importancia de objetivar el proceso de observación en el que la subjetividad y la intersubjetividad están profundamente involucradas.</dc:description>
<dc:description>Ficha de cátedra de la Cátedra de Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza (FDA-UNLP)</dc:description>
<dc:description>Facultad de Artes</dc:description>
<dc:type>Objeto de aprendizaje</dc:type>
<dc:type>Material complementario</dc:type>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</dc:rights>
<dc:rights>Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)</dc:rights>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
</oai_dc:dc>
Datos convertidos
{
"id": "I19-R120-10915-136375",
"record_format": "dspace",
"institution": [
"Universidad Nacional de La Plata"
],
"institution_str": "I-19",
"repository_str": "R-120",
"collection": [
"SEDICI (UNLP)"
],
"language": [
"Espa\u00f1ol"
],
"topic": [
"Educaci\u00f3n",
"Observaci\u00f3n",
"observaci\u00f3n institucional",
"observaci\u00f3n \u00e1ulica",
"dispositivo"
],
"spellingShingle": [
"Educaci\u00f3n",
"Observaci\u00f3n",
"observaci\u00f3n institucional",
"observaci\u00f3n \u00e1ulica",
"dispositivo",
"Filpe, Alicia Silvia",
"La observaci\u00f3n"
],
"topic_facet": [
"Educaci\u00f3n",
"Observaci\u00f3n",
"observaci\u00f3n institucional",
"observaci\u00f3n \u00e1ulica",
"dispositivo"
],
"description": "Se concibe a la observaci\u00f3n como un dispositivo, analizador, que permite desocultar, develar, comprender, aspectos del funcionamiento de algunas situaciones, que pueden no aparecer como evidentes ante una primera mirada. \r\nEl sentido de un registro de observaci\u00f3n es articular la mirada y la escucha. El poder de la mirada obra sobre la realidad, pero tambi\u00e9n sobre las representaciones. Sabemos que no existe una mirada inocente ni ingenua, que no hay recepci\u00f3n neutral, se trata no solamente de lo que se mira sino tambi\u00e9n de lo que se interpreta. Esto hace caer la ilusi\u00f3n de objetividad ya que el sujeto que mira es un sujeto activo atravesado por el peso de sus supuestos. \r\nEs necesario reconocer el peso te\u00f3rico que filtra y organiza la mirada en el recorte de la observaci\u00f3n. Esto no implica caer en un subjetivismo sino resaltar la importancia de objetivar el proceso de observaci\u00f3n en el que la subjetividad y la intersubjetividad est\u00e1n profundamente involucradas.",
"format": [
"Objeto de aprendizaje",
"Material complementario"
],
"author": [
"Filpe, Alicia Silvia"
],
"author_facet": [
"Filpe, Alicia Silvia"
],
"author_sort": "Filpe, Alicia Silvia",
"title": "La observaci\u00f3n",
"title_short": "La observaci\u00f3n",
"title_full": "La observaci\u00f3n",
"title_fullStr": "La observaci\u00f3n",
"title_full_unstemmed": "La observaci\u00f3n",
"title_sort": "la observaci\u00f3n",
"publishDate": [
"2022"
],
"url": [
"http:\/\/sedici.unlp.edu.ar\/handle\/10915\/136375"
],
"work_keys_str_mv": [
"AT filpealiciasilvia laobservacion"
],
"bdutipo_str": "Repositorios",
"_version_": 1764820456775352322
}