XML
<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I19-R120-10915-123715</identifier><datestamp>2021-08-31T04:09:33Z</datestamp>
<dc:identifier>http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123715</dc:identifier>
<dc:identifier>https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6915</dc:identifier>
<dc:identifier>issn:2469-0910</dc:identifier>
<dc:title>La cultura del arte como multiconexión digital de audiencias</dc:title>
<dc:creator>Espejel Martínez, Rosalba</dc:creator>
<dc:creator>Vargas Morales, Nayeli</dc:creator>
<dc:date>2020</dc:date>
<dc:date>2021-08-30T13:52:55Z</dc:date>
<dc:language>es</dc:language>
<dc:subject>Comunicación</dc:subject>
<dc:subject>Pandemias</dc:subject>
<dc:subject>Multiconexión</dc:subject>
<dc:subject>Audiencia</dc:subject>
<dc:description>En tiempos de pandemia, el sector cultural en México fue gravemente afectado, las personas dejaron de asistir al cine, teatro, museos, y de más foros artísticos para resguardarse en sus casas y hacer frente a la enfermedad Covid-19.
Por otro lado, como espectadores revaloramos la importancia del arte, nos dimos cuenta que es un medio para imaginar, crear, disfrutar y recomponer el tejido social que el confinamiento dejó a su paso.
A pesar de estas adversidades, la cultura resurgió, pero ahora en un formato diferente, la digitalización del arte fue un pilar para amenizar el contexto histórico por el que atravesamos este 2020.
La manera de lidiar con ello fue la estrategia digital que algunas instituciones dedicadas a la cultura en la República Mexicana implementaron para respetar los derechos culturales de los ciudadanos. Algunos de ellos fueron los recorridos virtuales a museos, exposiciones digitales, obras de teatro online, conciertos vía streaming, e-books, conferencias y plataformas gratuitas para ver películas, formaron parte de la nueva realidad cultural en México.
Durante este periodo tanto artistas como espectadores se tuvieron que adaptar a esta digitalización forzada provocada por la pandemia. Muchos creadores artísticos y culturales tomaron de referente este contexto histórico para ofrecerle al público nuevas maneras de crear arte a través de la virtualidad.
Una de las ventajas que se obtuvo en estos experimentos fue la multiconexión masiva de las audiencias, pues con las nuevas tecnologías fue más fácil poder enlazar al público directamente con los artistas en tiempo real desde cualquier parte del mundo.
Ante la situación que muchas organizaciones enfrentaron, se dieron a conocer una variedad de plataformas para videoconferencias, que casi nunca antes fueron mencionadas. De este modo los usuarios disfrutaban desde la comodidad de sus hogares puestas en escena que tal vez nunca se llegaron a imaginar.
Una estrategia más fueron las convocatorias de creación artística para todo tipo de edades, inspiradas en el confinamiento; en la pandemia; en la pérdida de seres queridos; en los médicos; entre otros temas relacionados.
La unión de contenidos de diferentes organizaciones dedicadas a la cultura también destacó en este periodo, en donde sin importar la institución, o medio de comunicación, se abrió paso a nuevas alianzas en favor del sector cultural para beneficio de las audiencias. Sin duda este hecho histórico dejó una huella importante en la industria cultural, ahora solo queda esperar para que estos recintos dedicados al arte abran de una manera paulatina, cumpliendo todos los estándares de salubridad y se reincorporen a esta nueva normalidad que ha dejado la pandemia por Covid-19.</dc:description>
<dc:description>Facultad de Periodismo y Comunicación Social</dc:description>
<dc:type>Articulo</dc:type>
<dc:type>Articulo</dc:type>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</dc:rights>
<dc:rights>Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)</dc:rights>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
</oai_dc:dc>
Datos convertidos
{
"id": "I19-R120-10915-123715",
"record_format": "dspace",
"spelling": [
"I19-R120-10915-1237152021-08-31T04:09:33Z http:\/\/sedici.unlp.edu.ar\/handle\/10915\/123715 https:\/\/perio.unlp.edu.ar\/ojs\/index.php\/actas\/article\/view\/6915 issn:2469-0910 La cultura del arte como multiconexi\u00f3n digital de audiencias Espejel Mart\u00ednez, Rosalba Vargas Morales, Nayeli 2020 2021-08-30T13:52:55Z es Comunicaci\u00f3n Pandemias Multiconexi\u00f3n Audiencia En tiempos de pandemia, el sector cultural en M\u00e9xico fue gravemente afectado, las personas dejaron de asistir al cine, teatro, museos, y de m\u00e1s foros art\u00edsticos para resguardarse en sus casas y hacer frente a la enfermedad Covid-19. Por otro lado, como espectadores revaloramos la importancia del arte, nos dimos cuenta que es un medio para imaginar, crear, disfrutar y recomponer el tejido social que el confinamiento dej\u00f3 a su paso. A pesar de estas adversidades, la cultura resurgi\u00f3, pero ahora en un formato diferente, la digitalizaci\u00f3n del arte fue un pilar para amenizar el contexto hist\u00f3rico por el que atravesamos este 2020. La manera de lidiar con ello fue la estrategia digital que algunas instituciones dedicadas a la cultura en la Rep\u00fablica Mexicana implementaron para respetar los derechos culturales de los ciudadanos. Algunos de ellos fueron los recorridos virtuales a museos, exposiciones digitales, obras de teatro online, conciertos v\u00eda streaming, e-books, conferencias y plataformas gratuitas para ver pel\u00edculas, formaron parte de la nueva realidad cultural en M\u00e9xico. Durante este periodo tanto artistas como espectadores se tuvieron que adaptar a esta digitalizaci\u00f3n forzada provocada por la pandemia. Muchos creadores art\u00edsticos y culturales tomaron de referente este contexto hist\u00f3rico para ofrecerle al p\u00fablico nuevas maneras de crear arte a trav\u00e9s de la virtualidad. Una de las ventajas que se obtuvo en estos experimentos fue la multiconexi\u00f3n masiva de las audiencias, pues con las nuevas tecnolog\u00edas fue m\u00e1s f\u00e1cil poder enlazar al p\u00fablico directamente con los artistas en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Ante la situaci\u00f3n que muchas organizaciones enfrentaron, se dieron a conocer una variedad de plataformas para videoconferencias, que casi nunca antes fueron mencionadas. De este modo los usuarios disfrutaban desde la comodidad de sus hogares puestas en escena que tal vez nunca se llegaron a imaginar. Una estrategia m\u00e1s fueron las convocatorias de creaci\u00f3n art\u00edstica para todo tipo de edades, inspiradas en el confinamiento; en la pandemia; en la p\u00e9rdida de seres queridos; en los m\u00e9dicos; entre otros temas relacionados. La uni\u00f3n de contenidos de diferentes organizaciones dedicadas a la cultura tambi\u00e9n destac\u00f3 en este periodo, en donde sin importar la instituci\u00f3n, o medio de comunicaci\u00f3n, se abri\u00f3 paso a nuevas alianzas en favor del sector cultural para beneficio de las audiencias. Sin duda este hecho hist\u00f3rico dej\u00f3 una huella importante en la industria cultural, ahora solo queda esperar para que estos recintos dedicados al arte abran de una manera paulatina, cumpliendo todos los est\u00e1ndares de salubridad y se reincorporen a esta nueva normalidad que ha dejado la pandemia por Covid-19. Facultad de Periodismo y Comunicaci\u00f3n Social Articulo Articulo http:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-sa\/4.0\/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application\/pdf"
],
"institution": [
"Universidad Nacional de La Plata"
],
"institution_str": "I-19",
"repository_str": "R-120",
"collection": [
"SEDICI (UNLP)"
],
"language": [
"Espa\u00f1ol"
],
"topic": [
"Comunicaci\u00f3n",
"Pandemias",
"Multiconexi\u00f3n",
"Audiencia"
],
"spellingShingle": [
"Comunicaci\u00f3n",
"Pandemias",
"Multiconexi\u00f3n",
"Audiencia",
"Espejel Mart\u00ednez, Rosalba",
"Vargas Morales, Nayeli",
"La cultura del arte como multiconexi\u00f3n digital de audiencias"
],
"topic_facet": [
"Comunicaci\u00f3n",
"Pandemias",
"Multiconexi\u00f3n",
"Audiencia"
],
"description": "En tiempos de pandemia, el sector cultural en M\u00e9xico fue gravemente afectado, las personas dejaron de asistir al cine, teatro, museos, y de m\u00e1s foros art\u00edsticos para resguardarse en sus casas y hacer frente a la enfermedad Covid-19.\r\nPor otro lado, como espectadores revaloramos la importancia del arte, nos dimos cuenta que es un medio para imaginar, crear, disfrutar y recomponer el tejido social que el confinamiento dej\u00f3 a su paso.\r\nA pesar de estas adversidades, la cultura resurgi\u00f3, pero ahora en un formato diferente, la digitalizaci\u00f3n del arte fue un pilar para amenizar el contexto hist\u00f3rico por el que atravesamos este 2020.\r\nLa manera de lidiar con ello fue la estrategia digital que algunas instituciones dedicadas a la cultura en la Rep\u00fablica Mexicana implementaron para respetar los derechos culturales de los ciudadanos. Algunos de ellos fueron los recorridos virtuales a museos, exposiciones digitales, obras de teatro online, conciertos v\u00eda streaming, e-books, conferencias y plataformas gratuitas para ver pel\u00edculas, formaron parte de la nueva realidad cultural en M\u00e9xico.\r\nDurante este periodo tanto artistas como espectadores se tuvieron que adaptar a esta digitalizaci\u00f3n forzada provocada por la pandemia. Muchos creadores art\u00edsticos y culturales tomaron de referente este contexto hist\u00f3rico para ofrecerle al p\u00fablico nuevas maneras de crear arte a trav\u00e9s de la virtualidad.\r\nUna de las ventajas que se obtuvo en estos experimentos fue la multiconexi\u00f3n masiva de las audiencias, pues con las nuevas tecnolog\u00edas fue m\u00e1s f\u00e1cil poder enlazar al p\u00fablico directamente con los artistas en tiempo real desde cualquier parte del mundo.\r\nAnte la situaci\u00f3n que muchas organizaciones enfrentaron, se dieron a conocer una variedad de plataformas para videoconferencias, que casi nunca antes fueron mencionadas. De este modo los usuarios disfrutaban desde la comodidad de sus hogares puestas en escena que tal vez nunca se llegaron a imaginar.\r\nUna estrategia m\u00e1s fueron las convocatorias de creaci\u00f3n art\u00edstica para todo tipo de edades, inspiradas en el confinamiento; en la pandemia; en la p\u00e9rdida de seres queridos; en los m\u00e9dicos; entre otros temas relacionados.\r\nLa uni\u00f3n de contenidos de diferentes organizaciones dedicadas a la cultura tambi\u00e9n destac\u00f3 en este periodo, en donde sin importar la instituci\u00f3n, o medio de comunicaci\u00f3n, se abri\u00f3 paso a nuevas alianzas en favor del sector cultural para beneficio de las audiencias. Sin duda este hecho hist\u00f3rico dej\u00f3 una huella importante en la industria cultural, ahora solo queda esperar para que estos recintos dedicados al arte abran de una manera paulatina, cumpliendo todos los est\u00e1ndares de salubridad y se reincorporen a esta nueva normalidad que ha dejado la pandemia por Covid-19.",
"format": [
"Articulo",
"Articulo"
],
"author": [
"Espejel Mart\u00ednez, Rosalba",
"Vargas Morales, Nayeli"
],
"author_facet": [
"Espejel Mart\u00ednez, Rosalba",
"Vargas Morales, Nayeli"
],
"author_sort": "Espejel Mart\u00ednez, Rosalba",
"title": "La cultura del arte como multiconexi\u00f3n digital de audiencias",
"title_short": "La cultura del arte como multiconexi\u00f3n digital de audiencias",
"title_full": "La cultura del arte como multiconexi\u00f3n digital de audiencias",
"title_fullStr": "La cultura del arte como multiconexi\u00f3n digital de audiencias",
"title_full_unstemmed": "La cultura del arte como multiconexi\u00f3n digital de audiencias",
"title_sort": "la cultura del arte como multiconexi\u00f3n digital de audiencias",
"publishDate": [
"2020"
],
"url": [
"http:\/\/sedici.unlp.edu.ar\/handle\/10915\/123715",
"https:\/\/perio.unlp.edu.ar\/ojs\/index.php\/actas\/article\/view\/6915"
],
"work_keys_str_mv": [
"AT espejelmartinezrosalba laculturadelartecomomulticonexiondigitaldeaudiencias",
"AT vargasmoralesnayeli laculturadelartecomomulticonexiondigitaldeaudiencias"
],
"_version_": 1734873582979252224
}