Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde SEDICI (UNLP)
XML
<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:doc="http://www.lyncode.com/xoai" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I19-R120-10915-110482</identifier><datestamp>2020-12-09T20:02:12Z</datestamp>
<dc:identifier>http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110482</dc:identifier>
<dc:identifier>http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13625/ev.13625.pdf</dc:identifier>
<dc:identifier>issn:2362-4221</dc:identifier>
<dc:title>El patrimonio geológico como recurso turístico en la Patagonia andina</dc:title>
<dc:creator>Pierucci, Liliana</dc:creator>
<dc:creator>Murriello, Sandra</dc:creator>
<dc:date>2019-10</dc:date>
<dc:date>2019</dc:date>
<dc:date>2020-12-09T14:47:13Z</dc:date>
<dc:language>es</dc:language>
<dc:subject>Geografía</dc:subject>
<dc:subject>Patagonia Andina</dc:subject>
<dc:subject>Percepción del riesgo</dc:subject>
<dc:subject>Geositios</dc:subject>
<dc:subject>Geoturismo</dc:subject>
<dc:description>La Patagonia Andina se caracteriza por la presencia de numerosos volcanes activos ubicados en el límite fronterizo con Chile que integran el "Cinturón de Fuego del Pacífico". Como consecuencia, el entorno natural presenta múltiples evidencias de la actividad volcánica y sísmica, procesos que conforman y configuran permanentemente nuestro paisaje. El reconocimiento de estas características geomorfológicas como parte del patrimonio natural ofrece alternativas como recurso turístico que hasta el presente no han sido aprovechadas. Analizaremos aquí la potencialidad del paisaje de la región Norpatagónica, en particular lo atinente a Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y áreas aledañas. En esta línea de desarrollo regional, el geoturismo se presenta como una oportunidad para el impulso económico e identitario que con el tiempo contribuiría a modificar la mirada dominante de excepcionalidad sobre eventos sísmicos y volcánicos. A escala local, permitiría hacer uso de las singularidades paisajísticas integrándolas en un plan de acción estratégico con la modalidad de parque volcánico o geoparque, que funcionaría como una herramienta para entender integralmente este paisaje. Creemos que el turismo como actividad socio-económica puede darle cohesión a las temáticas identitarias, dialogando con el crecimiento y el bienestar de las ciudades involucradas a mediano y a largo plazo. En este contexto, la planificación estratégica es uno de los primeros pasos para establecer las directrices de manejo de los georecursos, y para consolidar procesos de entendimiento por parte de la sociedad en relación al territorio, generando acciones que potencien sus características y tengan impacto real entre sus habitantes.</dc:description>
<dc:description>Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas</dc:description>
<dc:description>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación</dc:description>
<dc:type>Objeto de conferencia</dc:type>
<dc:type>Objeto de conferencia</dc:type>
<dc:rights>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</dc:rights>
<dc:rights>Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)</dc:rights>
<dc:format>application/pdf</dc:format>
<dc:source><a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a></dc:source>
</oai_dc:dc>
Datos convertidos
{
"id": "I19-R120-10915-110482",
"record_format": "dspace",
"spelling": [
"I19-R120-10915-1104822020-12-09T20:02:12Z http:\/\/sedici.unlp.edu.ar\/handle\/10915\/110482 http:\/\/www.memoria.fahce.unlp.edu.ar\/trab_eventos\/ev.13625\/ev.13625.pdf issn:2362-4221 El patrimonio geol\u00f3gico como recurso tur\u00edstico en la Patagonia andina Pierucci, Liliana Murriello, Sandra 2019-10 2019 2020-12-09T14:47:13Z es Geograf\u00eda Patagonia Andina Percepci\u00f3n del riesgo Geositios Geoturismo La Patagonia Andina se caracteriza por la presencia de numerosos volcanes activos ubicados en el l\u00edmite fronterizo con Chile que integran el \"Cintur\u00f3n de Fuego del Pac\u00edfico\". Como consecuencia, el entorno natural presenta m\u00faltiples evidencias de la actividad volc\u00e1nica y s\u00edsmica, procesos que conforman y configuran permanentemente nuestro paisaje. El reconocimiento de estas caracter\u00edsticas geomorfol\u00f3gicas como parte del patrimonio natural ofrece alternativas como recurso tur\u00edstico que hasta el presente no han sido aprovechadas. Analizaremos aqu\u00ed la potencialidad del paisaje de la regi\u00f3n Norpatag\u00f3nica, en particular lo atinente a Bariloche, Villa La Angostura, San Mart\u00edn de los Andes y \u00e1reas aleda\u00f1as. En esta l\u00ednea de desarrollo regional, el geoturismo se presenta como una oportunidad para el impulso econ\u00f3mico e identitario que con el tiempo contribuir\u00eda a modificar la mirada dominante de excepcionalidad sobre eventos s\u00edsmicos y volc\u00e1nicos. A escala local, permitir\u00eda hacer uso de las singularidades paisaj\u00edsticas integr\u00e1ndolas en un plan de acci\u00f3n estrat\u00e9gico con la modalidad de parque volc\u00e1nico o geoparque, que funcionar\u00eda como una herramienta para entender integralmente este paisaje. Creemos que el turismo como actividad socio-econ\u00f3mica puede darle cohesi\u00f3n a las tem\u00e1ticas identitarias, dialogando con el crecimiento y el bienestar de las ciudades involucradas a mediano y a largo plazo. En este contexto, la planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica es uno de los primeros pasos para establecer las directrices de manejo de los georecursos, y para consolidar procesos de entendimiento por parte de la sociedad en relaci\u00f3n al territorio, generando acciones que potencien sus caracter\u00edsticas y tengan impacto real entre sus habitantes. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geograf\u00eda de Universidades P\u00fablicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaci\u00f3n Objeto de conferencia Objeto de conferencia http:\/\/creativecommons.org\/licenses\/by-nc-sa\/4.0\/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application\/pdf Memoria acad\u00e9mica<\/a>"
],
"institution": [
"Universidad Nacional de La Plata"
],
"institution_str": "I-19",
"repository_str": "R-120",
"collection": [
"SEDICI (UNLP)"
],
"language": [
"Espa\u00f1ol"
],
"topic": [
"Geograf\u00eda",
"Patagonia Andina",
"Percepci\u00f3n del riesgo",
"Geositios",
"Geoturismo"
],
"spellingShingle": [
"Geograf\u00eda",
"Patagonia Andina",
"Percepci\u00f3n del riesgo",
"Geositios",
"Geoturismo",
"Pierucci, Liliana",
"Murriello, Sandra",
"El patrimonio geol\u00f3gico como recurso tur\u00edstico en la Patagonia andina"
],
"topic_facet": [
"Geograf\u00eda",
"Patagonia Andina",
"Percepci\u00f3n del riesgo",
"Geositios",
"Geoturismo"
],
"description": "La Patagonia Andina se caracteriza por la presencia de numerosos volcanes activos ubicados en el l\u00edmite fronterizo con Chile que integran el \"Cintur\u00f3n de Fuego del Pac\u00edfico\". Como consecuencia, el entorno natural presenta m\u00faltiples evidencias de la actividad volc\u00e1nica y s\u00edsmica, procesos que conforman y configuran permanentemente nuestro paisaje. El reconocimiento de estas caracter\u00edsticas geomorfol\u00f3gicas como parte del patrimonio natural ofrece alternativas como recurso tur\u00edstico que hasta el presente no han sido aprovechadas. Analizaremos aqu\u00ed la potencialidad del paisaje de la regi\u00f3n Norpatag\u00f3nica, en particular lo atinente a Bariloche, Villa La Angostura, San Mart\u00edn de los Andes y \u00e1reas aleda\u00f1as. En esta l\u00ednea de desarrollo regional, el geoturismo se presenta como una oportunidad para el impulso econ\u00f3mico e identitario que con el tiempo contribuir\u00eda a modificar la mirada dominante de excepcionalidad sobre eventos s\u00edsmicos y volc\u00e1nicos. A escala local, permitir\u00eda hacer uso de las singularidades paisaj\u00edsticas integr\u00e1ndolas en un plan de acci\u00f3n estrat\u00e9gico con la modalidad de parque volc\u00e1nico o geoparque, que funcionar\u00eda como una herramienta para entender integralmente este paisaje. Creemos que el turismo como actividad socio-econ\u00f3mica puede darle cohesi\u00f3n a las tem\u00e1ticas identitarias, dialogando con el crecimiento y el bienestar de las ciudades involucradas a mediano y a largo plazo. En este contexto, la planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica es uno de los primeros pasos para establecer las directrices de manejo de los georecursos, y para consolidar procesos de entendimiento por parte de la sociedad en relaci\u00f3n al territorio, generando acciones que potencien sus caracter\u00edsticas y tengan impacto real entre sus habitantes.",
"format": [
"Objeto de conferencia",
"Objeto de conferencia"
],
"author": [
"Pierucci, Liliana",
"Murriello, Sandra"
],
"author_facet": [
"Pierucci, Liliana",
"Murriello, Sandra"
],
"author_sort": "Pierucci, Liliana",
"title": "El patrimonio geol\u00f3gico como recurso tur\u00edstico en la Patagonia andina",
"title_short": "El patrimonio geol\u00f3gico como recurso tur\u00edstico en la Patagonia andina",
"title_full": "El patrimonio geol\u00f3gico como recurso tur\u00edstico en la Patagonia andina",
"title_fullStr": "El patrimonio geol\u00f3gico como recurso tur\u00edstico en la Patagonia andina",
"title_full_unstemmed": "El patrimonio geol\u00f3gico como recurso tur\u00edstico en la Patagonia andina",
"title_sort": "el patrimonio geol\u00f3gico como recurso tur\u00edstico en la patagonia andina",
"publishDate": [
"2019"
],
"url": [
"http:\/\/sedici.unlp.edu.ar\/handle\/10915\/110482",
"http:\/\/www.memoria.fahce.unlp.edu.ar\/trab_eventos\/ev.13625\/ev.13625.pdf"
],
"work_keys_str_mv": [
"AT pieruccililiana elpatrimoniogeologicocomorecursoturisticoenlapatagoniaandina",
"AT murriellosandra elpatrimoniogeologicocomorecursoturisticoenlapatagoniaandina"
],
"_version_": 1734868489063104512
}