Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde Revistas de la UNC

XML

<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/  http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I10-R10article-24418</identifier><datestamp>2019-05-22T20:58:26Z</datestamp>
	<dc:title xml:lang="es-ES">Mercosur. Avances, retrocesos y desafios</dc:title>
	<dc:creator>Salas, Graciela Rosa</dc:creator>
	<dc:subject xml:lang="es-ES">Mercosur</dc:subject>
	<dc:subject xml:lang="es-ES">avances</dc:subject>
	<dc:subject xml:lang="es-ES">retrocesos</dc:subject>
	<dc:subject xml:lang="es-ES">desafíos</dc:subject>
	<dc:description xml:lang="es-ES">El MERCOSUR fue creado en un marco de regionalismo abierto y ha transitado hacia un regionalismo inteligente o estratégico, centrado más en las prioridades nacionales. En relación a otros sistemas de integración, se ha caracterizado por su relacionamiento con otros esquemas regionales, como el europeo, y ahora se perfila en su relación con la Alianza del Pacífico, lo que a su vez puede plantear algunos interrogantes desde el punto de vista jurídico. Entre los desafíos podríamos citar la necesidad de adaptarse a esos cambios, incluyendo sus relaciones con lo que llamamos el “Triángulo del Pacífico” por su relación con los países asiáticos y particularmente con China.</dc:description>
	<dc:publisher xml:lang="es-ES">Facultad de Derecho</dc:publisher>
	<dc:date>2018-04-16</dc:date>
	<dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>
	<dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>
	<dc:format>application/pdf</dc:format>
	<dc:identifier>https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/24418</dc:identifier>
	<dc:source xml:lang="es-ES">Revista de la Facultad de Derecho; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Nueva Serie II; 171-180</dc:source>
	<dc:source>2314-3061</dc:source>
	<dc:source>1850-9371</dc:source>
	<dc:language>spa</dc:language>
	<dc:relation>https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/24418/23718</dc:relation>
	<dc:rights xml:lang="es-ES">Derechos de autor 2019 Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba</dc:rights>
</oai_dc:dc>

Datos convertidos

{
    "id": "I10-R10article-24418",
    "record_format": "ojs",
    "spelling": [
        "I10-R10article-244182019-05-22T20:58:26Z Mercosur. Avances, retrocesos y desafios Salas, Graciela Rosa Mercosur avances retrocesos desaf\u00edos El MERCOSUR fue creado en un marco de regionalismo abierto y ha transitado hacia un regionalismo inteligente o estrat\u00e9gico, centrado m\u00e1s en las prioridades nacionales. En relaci\u00f3n a otros sistemas de integraci\u00f3n, se ha caracterizado por su relacionamiento con otros esquemas regionales, como el europeo, y ahora se perfila en su relaci\u00f3n con la Alianza del Pac\u00edfico, lo que a su vez puede plantear algunos interrogantes desde el punto de vista jur\u00eddico. Entre los desaf\u00edos podr\u00edamos citar la necesidad de adaptarse a esos cambios, incluyendo sus relaciones con lo que llamamos el \u201cTri\u00e1ngulo del Pac\u00edfico\u201d por su relaci\u00f3n con los pa\u00edses asi\u00e1ticos y particularmente con China. Facultad de Derecho 2018-04-16 info:eu-repo\/semantics\/article info:eu-repo\/semantics\/publishedVersion application\/pdf https:\/\/revistas.unc.edu.ar\/index.php\/refade\/article\/view\/24418 Revista de la Facultad de Derecho; Vol. 9 N\u00fam. 1 (2018): Nueva Serie II; 171-180 2314-3061 1850-9371 spa https:\/\/revistas.unc.edu.ar\/index.php\/refade\/article\/view\/24418\/23718 Derechos de autor 2019 Facultad de Derecho. Universidad Nacional de C\u00f3rdoba"
    ],
    "institution": [
        "Universidad Nacional de C\u00f3rdoba"
    ],
    "institution_str": "I-10",
    "repository_str": "R-10",
    "container_title_str": "Revistas de la UNC",
    "language": [
        "Espa\u00f1ol"
    ],
    "format": [
        "Art\u00edculo revista"
    ],
    "topic": [
        "Mercosur",
        "avances",
        "retrocesos",
        "desaf\u00edos"
    ],
    "spellingShingle": [
        "Mercosur",
        "avances",
        "retrocesos",
        "desaf\u00edos",
        "Salas, Graciela Rosa",
        "Mercosur. Avances, retrocesos y desafios"
    ],
    "topic_facet": [
        "Mercosur",
        "avances",
        "retrocesos",
        "desaf\u00edos"
    ],
    "author": [
        "Salas, Graciela Rosa"
    ],
    "author_facet": [
        "Salas, Graciela Rosa"
    ],
    "author_sort": "Salas, Graciela Rosa",
    "title": "Mercosur. Avances, retrocesos y desafios",
    "title_short": "Mercosur. Avances, retrocesos y desafios",
    "title_full": "Mercosur. Avances, retrocesos y desafios",
    "title_fullStr": "Mercosur. Avances, retrocesos y desafios",
    "title_full_unstemmed": "Mercosur. Avances, retrocesos y desafios",
    "title_sort": "mercosur. avances, retrocesos y desafios",
    "description": "El MERCOSUR fue creado en un marco de regionalismo abierto y ha transitado hacia un regionalismo inteligente o estrat\u00e9gico, centrado m\u00e1s en las prioridades nacionales. En relaci\u00f3n a otros sistemas de integraci\u00f3n, se ha caracterizado por su relacionamiento con otros esquemas regionales, como el europeo, y ahora se perfila en su relaci\u00f3n con la Alianza del Pac\u00edfico, lo que a su vez puede plantear algunos interrogantes desde el punto de vista jur\u00eddico. Entre los desaf\u00edos podr\u00edamos citar la necesidad de adaptarse a esos cambios, incluyendo sus relaciones con lo que llamamos el \u201cTri\u00e1ngulo del Pac\u00edfico\u201d por su relaci\u00f3n con los pa\u00edses asi\u00e1ticos y particularmente con China.",
    "publisher": [
        "Facultad de Derecho"
    ],
    "publishDate": [
        "2018"
    ],
    "url": [
        "https:\/\/revistas.unc.edu.ar\/index.php\/refade\/article\/view\/24418"
    ],
    "work_keys_str_mv": [
        "AT salasgracielarosa mercosuravancesretrocesosydesafios"
    ],
    "_version_": 1734617236879966208
}