Herramienta de chequeo de registro xml obtenido desde Revistas de la UNC

XML

<oai_dc:dc xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/  http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd"><identifier>I10-R10article-10092</identifier><datestamp>2022-05-19T10:53:26Z</datestamp>
	<dc:title xml:lang="es-ES">EL USO DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA POR ACTORES NO ESTATALES</dc:title>
	<dc:creator>Canepa, Martín</dc:creator>
	<dc:description xml:lang="es-ES">El empleo de armas de destrucción masiva constituye un problema de gran envergadura en donde se entrecruzan distintas ramas del derecho internacional público, entre las cuales el derecho internacional humanitario presenta muchas definiciones y elementos útiles para abordar el tema sin dejar de mencionar el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho penal internacional. Cuando irrumpen grupos armados en el territorio de algún Estado, esto conduce a diversos problemas, siendo el uso de estas armas un peligro latente que en muchas circunstancias ha provocado daños y muertes a gran escala como consecuencia de que las armas químicas, biológicas o nucleares pueden matar a miles de personas en un lapso muy breve de tiempo. Dentro del conjunto de temas que se pueden estudiar en relación a los grupos armados y al uso de armas no convencionales, aquellos que constituyen el objeto de este trabajo reflejan un interés hacia la posibilidad de ser utilizadas por estos grupos, su regulación en la normativa internacional y la atribución de responsabilidad tanto a los miembros de los grupos armados como a los Estados por el uso de estas armas y los daños que pudieren llegar a producirse.</dc:description>
	<dc:publisher xml:lang="es-ES">Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Público</dc:publisher>
	<dc:date>2015-01-06</dc:date>
	<dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>
	<dc:type>info:eu-repo/semantics/publishedVersion</dc:type>
	<dc:format>application/pdf</dc:format>
	<dc:identifier>https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recordip/article/view/10092</dc:identifier>
	<dc:source xml:lang="es-ES">RECORDIP; Vol. 1 Núm. 2 (2014)</dc:source>
	<dc:source>2250-5059</dc:source>
	<dc:language>spa</dc:language>
	<dc:relation>https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recordip/article/view/10092/10757</dc:relation>
</oai_dc:dc>

Datos convertidos

{
    "id": "I10-R10article-10092",
    "record_format": "ojs",
    "institution": [
        "Universidad Nacional de C\u00f3rdoba"
    ],
    "institution_str": "I-10",
    "repository_str": "R-10",
    "container_title_str": "Revistas de la UNC",
    "language": [
        "Espa\u00f1ol"
    ],
    "format": [
        "Art\u00edculo revista"
    ],
    "author": [
        "Canepa, Mart\u00edn"
    ],
    "spellingShingle": [
        "Canepa, Mart\u00edn",
        "EL USO DE ARMAS DE DESTRUCCI\u00d3N MASIVA POR ACTORES NO ESTATALES"
    ],
    "author_facet": [
        "Canepa, Mart\u00edn"
    ],
    "author_sort": "Canepa, Mart\u00edn",
    "title": "EL USO DE ARMAS DE DESTRUCCI\u00d3N MASIVA POR ACTORES NO ESTATALES",
    "title_short": "EL USO DE ARMAS DE DESTRUCCI\u00d3N MASIVA POR ACTORES NO ESTATALES",
    "title_full": "EL USO DE ARMAS DE DESTRUCCI\u00d3N MASIVA POR ACTORES NO ESTATALES",
    "title_fullStr": "EL USO DE ARMAS DE DESTRUCCI\u00d3N MASIVA POR ACTORES NO ESTATALES",
    "title_full_unstemmed": "EL USO DE ARMAS DE DESTRUCCI\u00d3N MASIVA POR ACTORES NO ESTATALES",
    "title_sort": "el uso de armas de destrucci\u00f3n masiva por actores no estatales",
    "description": "El empleo de armas de destrucci\u00f3n masiva constituye un problema de gran envergadura en donde se entrecruzan distintas ramas del derecho internacional p\u00fablico, entre las cuales el derecho internacional humanitario presenta muchas definiciones y elementos \u00fatiles para abordar el tema sin dejar de mencionar el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho penal internacional. Cuando irrumpen grupos armados en el territorio de alg\u00fan Estado, esto conduce a diversos problemas, siendo el uso de estas armas un peligro latente que en muchas circunstancias ha provocado da\u00f1os y muertes a gran escala como consecuencia de que las armas qu\u00edmicas, biol\u00f3gicas o nucleares pueden matar a miles de personas en un lapso muy breve de tiempo. Dentro del conjunto de temas que se pueden estudiar en relaci\u00f3n a los grupos armados y al uso de armas no convencionales, aquellos que constituyen el objeto de este trabajo reflejan un inter\u00e9s hacia la posibilidad de ser utilizadas por estos grupos, su regulaci\u00f3n en la normativa internacional y la atribuci\u00f3n de responsabilidad tanto a los miembros de los grupos armados como a los Estados por el uso de estas armas y los da\u00f1os que pudieren llegar a producirse.",
    "publisher": [
        "Facultad de Derecho. Departamento de Derecho P\u00fablico"
    ],
    "publishDate": [
        "2015"
    ],
    "url": [
        "https:\/\/revistas.unc.edu.ar\/index.php\/recordip\/article\/view\/10092"
    ],
    "work_keys_str_mv": [
        "AT canepamartin elusodearmasdedestruccionmasivaporactoresnoestatales"
    ],
    "bdutipo_str": "Revistas",
    "_version_": 1764819780838096898
}