Comportamiento de alimentación del pingüino penacho amarillo del sur Eudyptes chrysocome y del pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus en Isla de los Estados, Tierra del Fuego, Argentina

El comportamiento de alimentación y dieta de las aves marinas, engeneral, varía con la localidad, el sexo y el estadio del ciclo anual. Además, en una mismaregión pueden alimentarse distintas especies con requerimientos tróficos similares, aunqueno podrían co-existir sin diferencias ecológicas (prin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosciano, Natalia Gimena
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6079_Rosciano
Aporte de:
Descripción
Sumario:El comportamiento de alimentación y dieta de las aves marinas, engeneral, varía con la localidad, el sexo y el estadio del ciclo anual. Además, en una mismaregión pueden alimentarse distintas especies con requerimientos tróficos similares, aunqueno podrían co-existir sin diferencias ecológicas (principio de exclusión competitiva). Así,estudiar la segregación inter- e intra-específica es relevante para entender la estructura yfuncionamiento de estas comunidades. Dos especies de pingüino anidan en simpatría en Bahía Franklin, Isla de los Estados, el pingüino penacho amarillo del sur Eudypteschrysocome (PPA) y el pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus (PM). El objetivogeneral de esta tesis fue estudiar las áreas de alimentación, las estrategias de búsquedade alimento y el uso de la columna de agua y el nivel trófico durante distintas etapas delciclo anual de dichas especies y sus diferencias inter- e intra-específicas. El estudio serealizó durante tres temporadas reproductivas (2011–2013), utilizando registradores consensores de posicionamiento satelital, profundidad y temperatura, modelados en unsistema de información geográfico e isótopos estables. Los PM mostraron leves diferenciasentre sexos en su comportamiento de buceo y una gran superposición en las áreas del marutilizadas para alimentarse. También se registró variabilidad inter-anual en elcomportamiento alimentación y el nivel trófico de la especie, aunque no se reflejó en unamenor supervivencia de los pichones. Por su parte, las hembras de PPA mostraronsegregación intra-específica en la población, utilizando distintas áreas de alimentación yzonas en la columna de agua, durante la etapa de cuidado temprano de pichones. Durantela etapa de cuidado tardío, los análisis de isótopos estables de PPA mostraron uncomportamiento de aprovisionamiento selectivo, siendo los pichones alimentados conpresas de mayor calidad energética que las que ingieren sus padres; aunque no seobservaron diferencias en las áreas utilizadas por los adultos para auto-aprovisionamientoy aprovisionamiento de los pichones. Los nichos isotópicos de ambas especies mostraronuna fuerte segregación inter-específica durante la etapa de cuidado temprano, reduciendola competencia durante esta etapa, en la que están restringidos a explotar recursos dentrode un área limitada. Las hembras de PPA se alimentaron en un nivel trófico menor y enaguas abiertas en comparación con los PM, que se alimentaron en un nivel trófico mayor y en aguas costeras. Fuera de la temporada reproductiva, durante el viaje de pre-muda, semantuvo la segregación inter-específica en las áreas utilizadas para alimentarse y el niveltrófico, prevaleciendo las diferencias ecológicas observadas dentro la temporada de críaen el comportamiento de alimentación de ambas especies en esta localidad. Este estudioaporta aspectos novedosos sobre el comportamiento y la ecología trófica de las dosespecies de pingüinos que viven en simpatría en Isla de los Estados. Además, resultaimportante para comprender el funcionamiento del ecosistema marino del Atlántico Sudoccidental a través de sus predadores tope, y para realizar futuras acciones deconservación en el área de estudio, a través de la información sobre las áreas deimportancia para los pingüinos en la región.