Influencia de la elongación transcripcional sobre el splicing alternativo

El splicing alternativo de los pre-mRNAs es un mecanismo fundamental de las células eucariotas, que permite generar una gran diversidad proteica a partir de un número relativamente pequeño de genes. Desde hace unos años se sabe que las reacciones de procesamiento de los pre-mRNAs tales como la adici...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nogués, Guadalupe
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3707_Nogues
Aporte de:
Descripción
Sumario:El splicing alternativo de los pre-mRNAs es un mecanismo fundamental de las células eucariotas, que permite generar una gran diversidad proteica a partir de un número relativamente pequeño de genes. Desde hace unos años se sabe que las reacciones de procesamiento de los pre-mRNAs tales como la adición de una caperuza o cap en el extremo 5', el splicing de intrones, y el corte y poliadenilación en el extremo 3', no sólo ocurren cotranscripcionalmente, sino que todos estos procesos estin acoplados funcionalmente entre si. Esto llevó a proponer una posible influencia de la transcripción sobre todos ellos. En particular, nuestro grupo demostró en 1997 que si se cambian los promotores que dirigen la transcripción de un minigén de fibronectina humana, se modifica el patrón de splicing del exón alternativo EDI. En esta tesis continuamos con esta línea de investigación, y nos preguntamos si la modulación de la capacidad de la RNA polimerasa II (Pol II) de elongar a través de pausas del molde, también llamada procesividad, puede modificar el splicing alternativo de EDI. Para responder esto, estudiamos el efecto, sobre el splicing alternativo, de distintos activadores transcripcionales capaces de estimular la iniciación y/o la elongación transcriptional. Además, investigamos indirectamente la influencia del factor de elongación P-TEFb, que posee una actividad kinasa capaz de convertir la Pol II a su isoforma procesiva. Por último, examinamos la influencia de la procesividad de la Pol II en el control del splicing alternativo en relación a la fuerza de los sitios de splicing. Las evidencias obtenidas apoyan un modelo cinético de control del splicing alternativo, según el cual la transcripción mediada por una Pol II altamente procesiva favorecería la exclusión de un exón alternativo, debido probablemente a un menor reconocimiento del sitio subóptimo de splicing.