Magnetoestratigrafía y cicloestratigrafía de magnetismo de rocas de la Formación Vaca Muerta (Jurásico Superior - Cretácico Inferior), Cuenca Neuquina
Se realizaron estudios en cuatro secciones de la Formación Vaca Muerta, de magnetoestratigrafía y cicloestratigrafía de magnetismo de rocas. Se procesaron un total de 211 sitios paleomagnéticos, datados con amonites y calpionélidos, y construyó una escala magnetoestratigráfica regional que comprende...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7159_KohanMartinez |
Aporte de: |
Sumario: | Se realizaron estudios en cuatro secciones de la Formación Vaca Muerta, de magnetoestratigrafía y cicloestratigrafía de magnetismo de rocas. Se procesaron un total de 211 sitios paleomagnéticos, datados con amonites y calpionélidos, y construyó una escala magnetoestratigráfica regional que comprende 13 zonas de polaridad reversa y 12 de polaridad normal, entre las Zonas de amonites de Virgatosphinctes andesensis (Tithoniano inferior) y Neocomites wichmanni (Valanginiano inferior). Se demostró el origen primario de la magnetización aislada, portada por titanomagnetita. El estudio cicloestratigráfico de parámetros magnéticos y calcimetría, indicaron que la susceptibilidad magnética y el contenido de carbonato de calcio están controlados por variaciones cíclicas de la precesión y la excentricidad de la órbita terrestre. La escala magnetoestratigráfica regional, calibrada con los ciclos astronómicos, fue correlacionada con la escala internacional de polaridades geomagnéticas más reciente, lo que permitió determinar que la depositación de la unidad tuvo lugar entre los Subcrones M22r y M14r (Tithoniano inferior – Valanginiano inferior). Los resultados muestran que la base de la unidad sería más antigua que lo que se suponía anteriormente, y que el límite Jurásico – Cretácico se localiza en la parte inferior de la Zona de Substeueroceras koeneni (Subchron M19n). Los polos paleomagnéticos demostraron que las secciones estudiadas no fueron sujetas a rotaciones tectónicas significativas. |
---|