Susceptibilidad al desarrollo de insulino-resistencia en un modelo de programación fetal por estrés gestacional.

Las condiciones adversas sufridas en periodos tempranos de la vida pueden producir alteraciones perdurables en la fisiología y el metabolismo, modificando el riesgo de desarrollar diversas enfermedades en la adultez. Dado el importante impacto que tiene el ambiente intrauterino en la vida de un indi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juárez, Yamila Raquel
Otros Autores: Burgueño, Adriana Laura
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6934_Juarez
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las condiciones adversas sufridas en periodos tempranos de la vida pueden producir alteraciones perdurables en la fisiología y el metabolismo, modificando el riesgo de desarrollar diversas enfermedades en la adultez. Dado el importante impacto que tiene el ambiente intrauterino en la vida de un individuo, se ha postulado que el estrés prenatal tendría un efecto negativo sobre el desarrollo de las crías, en parte como resultado de la exposición del feto a altos niveles de glucocorticoides. En el presente trabajo nos propusimos estudiar en dos cepas de ratones, C57BL/6J y BALB/c, si la exposición a estrés prenatal (por restricción del movimiento) y el posterior desafío de la ingesta de una dieta rica en grasas modifica la fisiología de las crías aumentando su susceptibilidad a desarrollar alteraciones metabólicas. Encontramos que la exposición a estrés prenatal, ya sea conjuntamente con la ingesta de dieta grasa o no, produjo el desarrollo de sobrepeso, alteraciones en las curvas de respuesta a la glucosa e insulina, niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos más elevados y cambios en la expresión de genes relacionados con la inflamación y la insulino-resistencia. En conclusión, observamos efectos metabólicos deletéreos causados por el estrés prenatal sobre la salud de las crías adultas. Algunos de los cuales fueron puestos en evidencia o exacerbados con la ingesta de una dieta rica en grasa.