Influencia de la calidad del hospedador y de la competencia por recursos energéticos durante la ontogenia sobre el estado fisiológico y el éxito reproductivo del parasitoide Mallophora ruficauda (Diptera : Asilidae)

Mallophora ruficauda es un ectoparasitoide solitario de larvas de coleópteros Scarabaeidae, con una altapreferencia por Cyclocephala signaticollis. La hembra ovipone fuera del hospedador y la larva busca,encuentra y parasita al hospedador actuando como el equivalente ecológico de la hembra adulta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes, María Eugenia
Otros Autores: Castelo, Marcela Karina
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2015
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5729_Barrantes
Aporte de:
Descripción
Sumario:Mallophora ruficauda es un ectoparasitoide solitario de larvas de coleópteros Scarabaeidae, con una altapreferencia por Cyclocephala signaticollis. La hembra ovipone fuera del hospedador y la larva busca,encuentra y parasita al hospedador actuando como el equivalente ecológico de la hembra adulta de losparasitoides tradicionales. En un contexto de forrajeo, las larvas pueden reconocer y orientarse a C.signaticollis frente a otras especies potenciales, y poseen la capacidad de discriminar a los hospedadoresparasitados, sin embargo en la naturaleza el superparasitismo es frecuente. Al tener una únicaoportunidad de parasitismo, el fitness del parasitoide dependerá completamente de este evento, por loque el costo de elegir un hospedador de baja calidad (pequeño, parasitado o estresado) es alto. Sedesconoce si las larvas pueden evaluar parámetros del hospedador indicadores de su condición corporal,así como la influencia que tiene la toma de decisiones de las larvas sobre la condición o desempeño deladulto que emerge. En esta Tesis se estudió la influencia de la calidad del hospedador seleccionado y dela competencia intraespecífica de las larvas sobre el éxito reproductivo del parasitoide adulto. Seencontró que la probabilidad de ganar la competencia en larvas que están superparasitando a unhospedador son independientes del orden de llegada en que las larvas atacaron al hospedador y deltiempo transcurrido entre el aferramiento de la primera larva y la siguiente, lo que explica en parte laocurrencia natural del superparasitismo. Al evaluar la orientación de las larvas en parches dehospedadores sanos o parasitados que diferían en tamaño y número se observó que la distribución delarvas entre hospedadores no presentó un patrón definido, a pesar que las larvas detectaron a suscoespecíficos en el parche, sugiriendo que elegir un hospedador de alta calidad en recursos energéticoscarecería de importancia en interacciones prolongadas en el tiempo. Por otro lado, se encontró que laslarvas pueden discriminar y seleccionar a los hospedadores en función del grado de estrés, utilizandouna clave de naturaleza química, y que eligen parasitar al menos perturbado o de mejor calidad. Finalmente, el peso del hospedador y el superparasitismo serían factores importantes que tieneninfluencia sobre la condición corporal de los parasitoides adultos de la nueva generación.