Acción dual de meliacina, un compuesto aislado de Melia azedarach L., como agente antiherpético e inductor de citoquinas

Meliacina (MA), un limonoide presente en las hojas de la planta Melia azedarach L., es capaz de inhibir in vitro la replicación de un amplio espectro de virus y actuartambién como un potencial inmunomodulador. En este trabajo de tesis se demuestra la efectividad de meliacina como antiviralcontra el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Petrera, Erina
Otros Autores: Coto, Celia E.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2007
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4153_Petrera
Aporte de:
Descripción
Sumario:Meliacina (MA), un limonoide presente en las hojas de la planta Melia azedarach L., es capaz de inhibir in vitro la replicación de un amplio espectro de virus y actuartambién como un potencial inmunomodulador. En este trabajo de tesis se demuestra la efectividad de meliacina como antiviralcontra el patógeno HSV-2, ya sea inhibiendo la replicación del virus en cultivoscelulares o por su efecto terapéutico administrado en forma tópica en un modelo deinfección genital en ratones. Se confirma, además, su actividad comoinmunomodulador por su efecto sobre macrófagos peritoneales murinos cultivados invitro. MA aumenta la producción de citoquinas, en especial el TNF-α, cuando esadministrada sola o en combinación con distintos inductores y este aumento estárelacionado con la activación del factor de transcripción NF-kB. Por otro lado, MA inhibe la replicación del virus HSV-2 en células Verosuministrada sola o en forma aditiva en combinación con IFN-α, IFN-γ o los dos juntosindicando que aumenta la acción de ambas citoquinas. Estos resultados en conjunto sugieren que MA puede ejercer distintos efectosdependiendo del tipo celular sobre el que actúa: como antiviral en células epiteliales ycomo modulador de la producción de citoquinas en los macrófagos. A estas accionescombinadas podría deberse el efecto terapéutico ejercido en el modelo in vivo.