Eventos moleculares en el cáncer de próstata

La HO-1 es una enzima que ejerce funciones citoprotectoras previniendo el daño oxidativo. Dado que existen reportes controvertidos sobre su función en cáncer, en esta tesis se estudió el rol de HO-1 en cáncer de próstata (PCa), planteándonos la hipótesis de que su inducción en células neoplásicas po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sacca, Paula Alejandra
Otros Autores: Vázquez, Elba Susana
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2007
Materias:
PC3
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4083_Sacca
Aporte de:
Descripción
Sumario:La HO-1 es una enzima que ejerce funciones citoprotectoras previniendo el daño oxidativo. Dado que existen reportes controvertidos sobre su función en cáncer, en esta tesis se estudió el rol de HO-1 en cáncer de próstata (PCa), planteándonos la hipótesis de que su inducción en células neoplásicas podría contrarrestar el daño peroxidativo. Evaluamos la expresión y localización celular de HO-1 en tumores primarios y en líneas celulares de PCa (sensibles e insensibles a andrógenos) luego de inducir daño oxidativo y/o exposición a un inductor de esta proteína. Estudiamos proteínas regulatorias del ciclo celular y de la apoptosis. Nuestros resultados muestran que en PCa la marcación nuclear de HO-1 está asociada a la carcinogénesis y a la progresión tumoral. Las líneas celulares mostraron diferente expresión basal de HO-1, probablemente relacionado con el nivel de estrés oxidativo endógeno. La exposición a hemina indujo sobre-expresión y translocación de HO-1 al núcleo en ambas líneas celulares. El estrés oxidativo inducido y/o el tratamiento con hemina moduló diferencialmente el control del ciclo celular, la apoptosis y la distribución en las distintas fases en ambos casos. Demostramos por primera vez que la expresión y localización nuclear de HO-1 puede definir un nuevo subgrupo de pacientes con PCa y que la modulación de estos parámetros puede representar una nueva estrategia terapéutica.