Evaluación de los efectos de la toxina shiga tipo 2 y de su subunidad B a nivel colónico y renal
El presente trabajo de tesis constituye un sustancial aporte para el conocimiento sobre la fisiopatología del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) causado por la infección con bacterias Escherichia coli enterohemorrágicas productoras de toxina Shiga (STEC). Si bien el SUH está ampliamente distribuido e...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2007
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4053_PistoneCreydt |
| Aporte de: |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis constituye un sustancial aporte para el conocimiento sobre la fisiopatología del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) causado por la infección con bacterias Escherichia coli enterohemorrágicas productoras de toxina Shiga (STEC). Si bien el SUH está ampliamente distribuido en el mundo, la incidencia anual en Argentina triplica la que presentan los demás países. Por este motivo los avances en el entendimiento de la enfermedad son de vital importancia para ayudar a resolverla. El objetivo general de esta tesis consistió en evaluar los efectos de la toxina Shiga tipo 2 (Stx2) y de su subunidad B (Stx2B) tanto a nivel colónico como a nivel renal, siendo estos los dos órganos mayormente afectados por la toxina. Aquí describimos por primera vez que Stx2B es capaz de inhibir la absorción de agua a través del colon humano de una manera dependiente del tiempo y de la concentración. También observamos un efecto de Stx2B sobre la funcionalidad renal y alteraciones de la viabilidad, síntesis de proteínas y apoptosis a tiempos prolongados de incubación. En todos los casos, se necesitaron concentraciones 10.000 veces mayores de Stx2B con respecto a Stx2 para visualizar los efectos citotóxicos. La caracterización del papel de Stx2B sobre los tejidos blanco ayuda a entender su papel en la fisiopatología del SUH. Como esta subunidad se ha postulado como una posible vacuna para el SUH inexistente hasta el presente, el estudio y caracterización de los efectos tóxicos de Stx2B per se contribuyen a los esfuerzos por obtener toxoides que protejan de la acción de la toxina. |
|---|