Evaluación del comportamiento territorial de cuatro especies de aves granívoras en el Monte central

El comportamiento territorial en aves es común pero en pocos trabajos se busca entender qué es lo que las aves defienden en sus territorios. Se estudió el comportamiento territorial intra e interespecífico entre cuatro especies de aves granívoras en la porción central del desierto del Monte durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sagario, M. Cecilia, Cueto, Víctor R.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v029_n02_p081
Aporte de:
Descripción
Sumario:El comportamiento territorial en aves es común pero en pocos trabajos se busca entender qué es lo que las aves defienden en sus territorios. Se estudió el comportamiento territorial intra e interespecífico entre cuatro especies de aves granívoras en la porción central del desierto del Monte durante dos años consecutivos, a fin de evaluar un posible escenario de interacciones y la plasticidad del comportamiento. Se realizaron experimentos de "playback" con la Monterita Canela (Poospiza ornata), la Monterita de Collar (Poospiza torquata), el Chingolo (Zonotrichia capensis) y el Pepitero Chico (Saltatricula multicolor). Todas las especies mostraron territorialidad frente a conespecíficos, la cual tendió a ser menos agresiva el año de mejores condiciones ambientales (más precipitaciones y mayor abundancia de alimento). No hubo respuesta territorial entre especies del mismo gremio de alimentación, pero sí una respuesta asimétrica entre las especies que usan los mismos sitios de nidificación. La Monterita Canela mostró un comportamiento agresivo frente a la Monterita de Collar durante la temporada reproductiva en la que la densidad de la primera especie fue alta. Los resultados y la evidencia previa sugieren que la territorialidad en las aves granívoras en el Monte central está más relacio­nada con la defensa de recursos reproductivos y que los conflictos por el alimento son menos importantes. Además, los resultados mostraron que las aves podrían responder de manera diferente frente a conespecíficos y heterospecíficos dependiendo de su propia abundancia y de las condiciones ambientales.