Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada

El litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires es utilizado por un importante número de especies de aves marinas y playeras como sitio de reproducción, reaprovisionamiento e invernada. Muchas de estas especies utilizan recursos tróficos provenientes de ambientes marinos y estuariales. Estos últ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Silva Rodriguez, María Patricia, Favero, Marco, Berón, María Paula, Mariano-Jelicich, Rocío, Mauco, Laura
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2005
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v020_n01_p111
Aporte de:
id hornero:hornero_v020_n01_p111
record_format dspace
spelling hornero:hornero_v020_n01_p1112025-07-10T17:56:32Z Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada Ecology and conservation of seabirds using the coasts of Buenos Aires Providence as a wintering area Hornero (en línea) 2005;01(020):111-130 Silva Rodriguez, María Patricia Favero, Marco Berón, María Paula Mariano-Jelicich, Rocío Mauco, Laura AREA DE INVERNADA AVES MARINAS CONSERVACION ESPECTRO TROFICO TROFICA CONSERVATION DIET SPECTRUM SEABIRDS TROPHIC ECOLOGY WINTERING AREA El litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires es utilizado por un importante número de especies de aves marinas y playeras como sitio de reproducción, reaprovisionamiento e invernada. Muchas de estas especies utilizan recursos tróficos provenientes de ambientes marinos y estuariales. Estos últimos son más estables espacio-temporalmente y, por lo tanto, posiblemente actúan como amortiguadores de los recursos marinos, más impredecibles. En este trabajo se presenta información histórica y actual acerca del espectro trófico y la ecología de especies estudiadas durante la última década en el sudeste y este bonaerense. Entre ellas se destacan cuatro especies de gaviotas, tres de gaviotines y un rayador, así como el biguá, macaes y gallaretas. Todas estas especies tienen un espectro trófico caracterizado por una importante presencia de peces, crustáceos e insectos. Generalmente, las especies afines presentan una segregación trófica mediada por diferencias en las áreas de alimentación explotadas, tamaños de presa e, incluso, por comportamiento trófico y horarios de alimentación. A pesar de que la provincia de Buenos Aires se caracteriza por poseer muchas áreas con protección local, provincial, nacional e internacional, la degradación ambiental es uno de los problemas de conservación más importantes que afectan a la franja costera y a las poblaciones de aves que la utilizan. The coasts of Buenos Aires Province, Argentina, are used by a large number of seabird and shorebird species as breeding, refueling, and wintering sites. Many of these species use both marine and estuarine resources, being the later more stable in space and time and more likely to act as buffers of unpredictable marine resources. In this study we present current and historical information about the diet spectrum and ecology of the species studied during the last decade in eastern and south-eastern Buenos Aires Province. Among the birds studied we provide information on four gull species, three terns and a skimmer, as well as the Neotropic Cormorant, grebes and coots. All the species can be characterized by a diet spectrum with an important presence of fish, crustaceans and insects. Generally, close relative species show trophic segregation given by differences in the use of foraging areas, prey sizes and even foraging behavior and daytime activity. Even when Buenos Aires Province has many protected areas recognized at local, regional and international levels, habitat degradation is one of the most important conservation issues affecting the coasts and its bird populations. Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2005-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v020_n01_p111
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic AREA DE INVERNADA
AVES MARINAS
CONSERVACION
ESPECTRO TROFICO
TROFICA
CONSERVATION
DIET SPECTRUM
SEABIRDS
TROPHIC ECOLOGY
WINTERING AREA
spellingShingle AREA DE INVERNADA
AVES MARINAS
CONSERVACION
ESPECTRO TROFICO
TROFICA
CONSERVATION
DIET SPECTRUM
SEABIRDS
TROPHIC ECOLOGY
WINTERING AREA
Silva Rodriguez, María Patricia
Favero, Marco
Berón, María Paula
Mariano-Jelicich, Rocío
Mauco, Laura
Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada
topic_facet AREA DE INVERNADA
AVES MARINAS
CONSERVACION
ESPECTRO TROFICO
TROFICA
CONSERVATION
DIET SPECTRUM
SEABIRDS
TROPHIC ECOLOGY
WINTERING AREA
description El litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires es utilizado por un importante número de especies de aves marinas y playeras como sitio de reproducción, reaprovisionamiento e invernada. Muchas de estas especies utilizan recursos tróficos provenientes de ambientes marinos y estuariales. Estos últimos son más estables espacio-temporalmente y, por lo tanto, posiblemente actúan como amortiguadores de los recursos marinos, más impredecibles. En este trabajo se presenta información histórica y actual acerca del espectro trófico y la ecología de especies estudiadas durante la última década en el sudeste y este bonaerense. Entre ellas se destacan cuatro especies de gaviotas, tres de gaviotines y un rayador, así como el biguá, macaes y gallaretas. Todas estas especies tienen un espectro trófico caracterizado por una importante presencia de peces, crustáceos e insectos. Generalmente, las especies afines presentan una segregación trófica mediada por diferencias en las áreas de alimentación explotadas, tamaños de presa e, incluso, por comportamiento trófico y horarios de alimentación. A pesar de que la provincia de Buenos Aires se caracteriza por poseer muchas áreas con protección local, provincial, nacional e internacional, la degradación ambiental es uno de los problemas de conservación más importantes que afectan a la franja costera y a las poblaciones de aves que la utilizan.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Silva Rodriguez, María Patricia
Favero, Marco
Berón, María Paula
Mariano-Jelicich, Rocío
Mauco, Laura
author_facet Silva Rodriguez, María Patricia
Favero, Marco
Berón, María Paula
Mariano-Jelicich, Rocío
Mauco, Laura
author_sort Silva Rodriguez, María Patricia
title Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada
title_short Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada
title_full Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada
title_fullStr Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada
title_full_unstemmed Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada
title_sort ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada
publisher Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publishDate 2005
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v020_n01_p111
work_keys_str_mv AT silvarodriguezmariapatricia ecologiayconservaciondeavesmarinasqueutilizanellitoralbonaerensecomoareadeinvernada
AT faveromarco ecologiayconservaciondeavesmarinasqueutilizanellitoralbonaerensecomoareadeinvernada
AT beronmariapaula ecologiayconservaciondeavesmarinasqueutilizanellitoralbonaerensecomoareadeinvernada
AT marianojelicichrocio ecologiayconservaciondeavesmarinasqueutilizanellitoralbonaerensecomoareadeinvernada
AT maucolaura ecologiayconservaciondeavesmarinasqueutilizanellitoralbonaerensecomoareadeinvernada
AT silvarodriguezmariapatricia ecologyandconservationofseabirdsusingthecoastsofbuenosairesprovidenceasawinteringarea
AT faveromarco ecologyandconservationofseabirdsusingthecoastsofbuenosairesprovidenceasawinteringarea
AT beronmariapaula ecologyandconservationofseabirdsusingthecoastsofbuenosairesprovidenceasawinteringarea
AT marianojelicichrocio ecologyandconservationofseabirdsusingthecoastsofbuenosairesprovidenceasawinteringarea
AT maucolaura ecologyandconservationofseabirdsusingthecoastsofbuenosairesprovidenceasawinteringarea
_version_ 1840320051219005440