Ambiente de competitividad y limitaciones a los mercados de legumbres argentinas

Sorensën, Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sorensën, Lara, Calonge, Patricio Luis, Polcan, Eduardo Luis
Formato: article artículo Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2025sorensenlara
Aporte de:
id apuntes:AA2025sorensenlara
record_format dspace
spelling apuntes:AA2025sorensenlara2025-08-04T08:54:04Z ARGENTINA Sorensën, Lara Calonge, Patricio Luis Polcan, Eduardo Luis 2025 Sorensën, Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Calonge, Patricio Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina. Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina. Polcan, Eduardo Luis. Argentina. Ministerio de Economía. Buenos Aires, Argentina. Este trabajo surge en el marco del Plan Estratégico de Legumbres (PEL) llevado a cabo por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Cámara de Legumbres Argentina (CLERA) para el fortalecimiento del sector. A partir de ese proyecto se identificaron y abordaron las potencialidades del complejo de legumbres argentino, así como las diferentes dificultades que se presentan a nivel interno y externo. Las legumbres constituyen un alimento fundamental para la seguridad alimentaria, como principal fuente de proteínas en la dieta de la población, especialmente en los países en vías de desarrollo. A diferencia de las oleaginosas, contienen un grano seco de alto valor nutritivo y bajo contenido graso. En el mundo se consumen aproximadamente 8 kg de legumbres secas por habitante por año. Su producción y demanda han ido en aumento y se espera que continúe en el futuro. Por otra parte, la producción de legumbres trae aparejados beneficios ecosistémicos, ya que son cultivos con una importante capacidad para fijar nitrógeno, requieren para su producción menores cantidades de agua que otras fuentes de proteínas y generan un bajo impacto en la huella de carbono. Por estos motivos resulta de interés analizar la capacidad del sector en nuestro país, en cuanto a obtener y mantener una posición destacada en distintos mercados, junto a un crecimiento y desarrollo elevados y sostenidos en el tiempo. Esto no es otra cosa que el concepto de competitividad que, en su condición sistémica en lo productivo, económico, comercial y organizacional, es el resultado de múltiples variables. En ese contexto, en el presente trabajo se toma el análisis del ambiente institucional como eje para plantear la posibilidad de una más efectiva inserción internacional, por parte de los cuatro productos relevantes del sector en Argentina: porotos, garbanzos, lentejas y arvejas. tbls. Edición especial en la que se publican las ponencias de Primera Jornada de Economía y Administración Agrarias “Creando un espacio de interacción entre el conocimiento y la práctica profesional”, que tuvo lugar el 15 de mayo del 2025. application/pdf 1667-3212 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2025sorensenlara spa info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Apuntes Agroeconómicos Vol.19, no.28 6 https://apuntes.agro.uba.ar/ BARRERAS COMERCIALES ARANCELES COMERCIO INTERNACIONAL LEGUMBRES COMPETENCIA ECONOMICA SEGURIDAD ALIMENTARIA ECOSISTEMA Ambiente de competitividad y limitaciones a los mercados de legumbres argentinas article artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-273
collection Apuntes Agroeconómicos (FAUBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BARRERAS COMERCIALES
ARANCELES
COMERCIO INTERNACIONAL
LEGUMBRES
COMPETENCIA ECONOMICA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ECOSISTEMA
spellingShingle BARRERAS COMERCIALES
ARANCELES
COMERCIO INTERNACIONAL
LEGUMBRES
COMPETENCIA ECONOMICA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ECOSISTEMA
Sorensën, Lara
Calonge, Patricio Luis
Polcan, Eduardo Luis
Ambiente de competitividad y limitaciones a los mercados de legumbres argentinas
topic_facet BARRERAS COMERCIALES
ARANCELES
COMERCIO INTERNACIONAL
LEGUMBRES
COMPETENCIA ECONOMICA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ECOSISTEMA
description Sorensën, Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
format article
artículo
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Sorensën, Lara
Calonge, Patricio Luis
Polcan, Eduardo Luis
author_facet Sorensën, Lara
Calonge, Patricio Luis
Polcan, Eduardo Luis
author_sort Sorensën, Lara
title Ambiente de competitividad y limitaciones a los mercados de legumbres argentinas
title_short Ambiente de competitividad y limitaciones a los mercados de legumbres argentinas
title_full Ambiente de competitividad y limitaciones a los mercados de legumbres argentinas
title_fullStr Ambiente de competitividad y limitaciones a los mercados de legumbres argentinas
title_full_unstemmed Ambiente de competitividad y limitaciones a los mercados de legumbres argentinas
title_sort ambiente de competitividad y limitaciones a los mercados de legumbres argentinas
publishDate 2025
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/apuntes/document/AA2025sorensenlara
work_keys_str_mv AT sorensenlara ambientedecompetitividadylimitacionesalosmercadosdelegumbresargentinas
AT calongepatricioluis ambientedecompetitividadylimitacionesalosmercadosdelegumbresargentinas
AT polcaneduardoluis ambientedecompetitividadylimitacionesalosmercadosdelegumbresargentinas
_version_ 1848650387589955584