Autoglosómetro : dispositivo para emplear myofeedback y barofeedback en el diagnóstico y tratamiento de disfagias

Se presenta un prototipo conceptual de instrumento concebido para la rehabilitación de personas con dificultades en la deglución (disfagia) por medio de electro estimulación y biofeedback. En un desarrollo previamente realizado en el Centro de Investigaciones Ópticas, denominado Automioestimulador,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Noguera, M., Bogliacino, Nicolás Guillermo, Zerbino, L. M., Laquidara, A. P.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2011
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v23_n01_p118
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se presenta un prototipo conceptual de instrumento concebido para la rehabilitación de personas con dificultades en la deglución (disfagia) por medio de electro estimulación y biofeedback. En un desarrollo previamente realizado en el Centro de Investigaciones Ópticas, denominado Automioestimulador, se implementó la técnica de bioretroalimentación para asistir en la rehabilitación de miembros superiores o inferiores a víctimas de accidentes cerebro vasculares. Mediante el mecanismo de entrenamiento cognitivo el paciente realiza un esfuerzo en el miembro sano y dispara el estímulo eléctrico sobre el parético, copiando los movimientos que intenta reproducir en este último. En el presente desarrollo se han sumado a estas funciones las de electro estimulación secuencial de dos pares de electrodos adhesivos colocados sobre la garganta. La finalidad de dichos electrodos es funcional y de entrenamiento a la deglución. Se adiciona a las funciones previas de electroestimulación disparada por el paciente, la del efecto agonista o de recompensa, consistente en que, frente a un mínimo movimiento del miembro parético, o de intento de deglución, el electroestimulador acciona sobre el mismo grupo muscular para completar la acción deseada y comenzada. La bioretroalimentación acelera la rehabilitación del paciente que suma a la electroestimulación convencional su participación activa y voluntaria