Sobre el procedimiento de normalización en la termoestadística de Tsallis

Pese al innegable éxito del formalismo estadístico no extensivo de Tsallis, aún quedan algunas cuestiones abiertas. Una de ellas es el así llamado “problema de la normalización”, o de cómo deben evaluarse los valores esperados de los operadores. El método de Jaynes para introducir la mecánica estadí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferri, Gustavo Luis, Martínez, Silvia, Plastino, Angel Luis
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2004
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v16_n01_p024
Aporte de:
Descripción
Sumario:Pese al innegable éxito del formalismo estadístico no extensivo de Tsallis, aún quedan algunas cuestiones abiertas. Una de ellas es el así llamado “problema de la normalización”, o de cómo deben evaluarse los valores esperados de los operadores. El método de Jaynes para introducir la mecánica estadística, se basa en extremizar (maximizar) una entropía específica en presencia de ligaduras físicamente apropiadas. La literatura sobre termoestadística no extensiva ha considerado, durante su evolución histórica, tres elecciones posibles para calcular el valor esperado del operador energía. Una de ellas fue la propuesta por Tsallis en su trabajo original de 1988, la segunda, por el mismo C. Tsallis y E. Curado en 1992 y la tercera por Tsallis, Mendes y Plastino en 1998. Demostramos que la distribución de probabilidades de ocupación de los microestados en todas ellas pueden derivarse de una única fórmula, reinterpretando sus parámetros. Analizamos también una cuarta alternativa, llamada OLM, y estudiamos numéricamente las consecuencias de cada elección