Observación simultánea de parámetros atmosféricos con el lidar dual que opera en Buenos Aires con un nuevo sistema de detección

Desde agosto del año 2000, la estación Lidar situada en los suburbios de Buenos Aires (34:33 S / 58:30 O) opera rutinariamente con un nuevo sistema de detección. El Lidar de retrodifusión trabaja en 532 nm con dos telescopios; uno tipo Cassegrain (ø =8,2 cm) y el otro Newtoniano (ø =50 cm). Este sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lavorato, Mario Blas, Cesarano, Pablo Antonio, Pagura, Mauricio Roberto, Quel, Eduardo Jaime, Dworniczak, Juan Carlos, Flamant, Pierre Henri
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2002
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p281
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde agosto del año 2000, la estación Lidar situada en los suburbios de Buenos Aires (34:33 S / 58:30 O) opera rutinariamente con un nuevo sistema de detección. El Lidar de retrodifusión trabaja en 532 nm con dos telescopios; uno tipo Cassegrain (ø =8,2 cm) y el otro Newtoniano (ø =50 cm). Este sistema puede medir simultaneamente toda la troposfera hasta la baja estratosfera (<30 Km). El sistema opera en tiempo real para realizar observaciones de: series temporales de la capa límite atmosférica, aerosoles troposféricos y estratosféricos, la altura de la tropopausa y los cirrus (Ej: Estadísticas de series temporales de parámetros ópticos y geométricos asociados al balance radiativo de la atmósfera y estudio del medio ambiente). Finalmente se muestran los resultados preliminares del nuevo sistema de depolarización (en 532 nm) adaptado al telescopio Newtoniano. En el futuro, el nuevo Lidar contribuirá además a la validación de datos satelitales, en particular: EUMETSAT, AQUA y CALIPSO (que será lanzado en el 2004).