Implicancias subjetivas en las prácticas de orientación vocacional en estudiantes que transitan 6° año en el Instituto San Alfonso de Bella Vista, provincia de Buenos Aires
El siguiente trabajo consiste en una investigación desarrollada desde una metodología cualitativa que busca comprender la incidencia de las prácticas de orientación vocacional, llevada adelante por los docentes, en relación a las elecciones de los estudiantes que transitan 6° año en el Instituto San...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1960 |
Aporte de: |
Sumario: | El siguiente trabajo consiste en una investigación desarrollada desde una metodología cualitativa que busca comprender la incidencia de las prácticas de orientación vocacional, llevada adelante por los docentes, en relación a las elecciones de los estudiantes que transitan 6° año en el Instituto San Alfonso, situado en Bella Vista, Provincia de Buenos Aires. De este modo se plantea cómo la escuela ejerce influencia en la subjetividad de los jóvenes y en la constitución de la identidad vocacional. Por eso, busca definir la correspondencia de las elecciones vocacionales de los estudiantes de 6º año y su relación con las prácticas pedagógicas de orientación vocacional recibidas. A su vez, conocer las representaciones de los estudiantes en relación a la orientación vocacional y la influencia en sus futuras elecciones. Y analizar las sujeciones y atravesamientos subjetivos que generan los contextos en los estudiantes de 6º año. El trabajo realiza un recorrido por distintas investigaciones en los últimos años y plantea la problemática desde marcos teóricos como el Psicoanálisis y las teorías críticas buscando desentrañar las sujeciones que hacen a las subjetividades en un contexto determinado y situado en un momento particular de la trayectoria de los adolescentes al culminar la Escuela secundaria y enfrentarse a la decisión por su continuidad vocacional. |
---|