Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay : una relación en cuestión. Hablan los actores.

Pensar la perspectiva de los aprendizajes desde la voz de los adolescentes y jóvenes nucleados en los distintos formatos que ofrece el sistema educativo es una línea de abordaje que exploramos. Para hacerlo, contaremos con información de primera mano de uno de los principales actores del sistema edu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conteri de Vida, Carla Susana
Otros Autores: Aristimuño, Adriana (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8044
Aporte de:
id I84-R227-10469-8044
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-80442019-05-09T14:07:28Z Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay : una relación en cuestión. Hablan los actores. Conteri de Vida, Carla Susana Aristimuño, Adriana (Dir.) ADOLESCENCIA JUVENTUD APRENDIZAJE TRAYECTORIA EDUCATIVA DESARROLLO HUMANO ENSEÑANZA SECUNDARIA ROL DEL DOCENTE PRÁCTICA PEDAGÓGICA ENTREVISTAS ENCUESTAS URUGUAY Pensar la perspectiva de los aprendizajes desde la voz de los adolescentes y jóvenes nucleados en los distintos formatos que ofrece el sistema educativo es una línea de abordaje que exploramos. Para hacerlo, contaremos con información de primera mano de uno de los principales actores del sistema educativo: los estudiantes y los docentes. Pretendemos generar un aporte a la perspectiva de repensar nuevas formas de habitar la escuela secundaria en el Uruguay, en un momento donde la educación es fuertemente cuestionada por sus dificultades para promover cambios que arrojen resultados potentes. En esta línea de pensamiento, nos interesa conocer si la oferta educativa actual es tan diferente a lo que aspiran los estudiantes, desde sus propias fortalezas, desde la palabra de quienes día a día habitan las instituciones y las aulas. Es necesario descubrir con adolescentes y adultos nuevas pautas de aprendizaje para que el conocimiento les permita reencontrarse con el valor de la educación para sus proyectos de vida. ¿Por qué hacerlo? Porque suponemos que estamos en una etapa en la que las estructuras institucionales (en este caso, el liceo) aún no han podido adaptarse a las nuevas formas que requeriría la institución educativa de las nuevas generaciones para volver a posicionarse como el lugar de referencia de los estudiantes. También sabemos que las problemáticas familiares, el entorno, los antecedentes escolares, los factores macrosistema, la balcanización y despersonalización docente, los problemas disciplinarios, el liderazgo del equipo de conducción (por enumerar algunos cuantos) contribuyen a generar el mismo fenómeno. Sin embargo, nos focalizaremos en aquellos factores que tienen que ver con uno de los puntos aquí expuestos: las “prácticas y estrategias de enseñanza” por considerar que los estudiantes pueden aportar un nuevo enfoque sobre este punto. Los documentos que hemos venido tomando de referencia han demostrado que la academia ha producido una amplia bibliografía sobre las respuestas que prometan una enseñanza significativa para los estudiantes, pero ninguna de ellas ha arrojado mayores resultados. El comportamiento educativo de los adolescentes y las cifras de logros educativos se mantienen casi iguales a una década atrás mientras que los adolescentes que la habitan son bien distintos a los que recibía la escuela secundaria hace no más de tres generaciones de egresados. 2015-12 2016-02-19T20:17:24Z 2016-02-19T20:17:24Z masterThesis Conteri de Vida, Carla Susana (2015). Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay : una relación en cuestión. Hablan los actores. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/8044 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 115 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic ADOLESCENCIA
JUVENTUD
APRENDIZAJE
TRAYECTORIA EDUCATIVA
DESARROLLO HUMANO
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ROL DEL DOCENTE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ENTREVISTAS
ENCUESTAS
URUGUAY
spellingShingle ADOLESCENCIA
JUVENTUD
APRENDIZAJE
TRAYECTORIA EDUCATIVA
DESARROLLO HUMANO
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ROL DEL DOCENTE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ENTREVISTAS
ENCUESTAS
URUGUAY
Conteri de Vida, Carla Susana
Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay : una relación en cuestión. Hablan los actores.
topic_facet ADOLESCENCIA
JUVENTUD
APRENDIZAJE
TRAYECTORIA EDUCATIVA
DESARROLLO HUMANO
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ROL DEL DOCENTE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ENTREVISTAS
ENCUESTAS
URUGUAY
description Pensar la perspectiva de los aprendizajes desde la voz de los adolescentes y jóvenes nucleados en los distintos formatos que ofrece el sistema educativo es una línea de abordaje que exploramos. Para hacerlo, contaremos con información de primera mano de uno de los principales actores del sistema educativo: los estudiantes y los docentes. Pretendemos generar un aporte a la perspectiva de repensar nuevas formas de habitar la escuela secundaria en el Uruguay, en un momento donde la educación es fuertemente cuestionada por sus dificultades para promover cambios que arrojen resultados potentes. En esta línea de pensamiento, nos interesa conocer si la oferta educativa actual es tan diferente a lo que aspiran los estudiantes, desde sus propias fortalezas, desde la palabra de quienes día a día habitan las instituciones y las aulas. Es necesario descubrir con adolescentes y adultos nuevas pautas de aprendizaje para que el conocimiento les permita reencontrarse con el valor de la educación para sus proyectos de vida. ¿Por qué hacerlo? Porque suponemos que estamos en una etapa en la que las estructuras institucionales (en este caso, el liceo) aún no han podido adaptarse a las nuevas formas que requeriría la institución educativa de las nuevas generaciones para volver a posicionarse como el lugar de referencia de los estudiantes. También sabemos que las problemáticas familiares, el entorno, los antecedentes escolares, los factores macrosistema, la balcanización y despersonalización docente, los problemas disciplinarios, el liderazgo del equipo de conducción (por enumerar algunos cuantos) contribuyen a generar el mismo fenómeno. Sin embargo, nos focalizaremos en aquellos factores que tienen que ver con uno de los puntos aquí expuestos: las “prácticas y estrategias de enseñanza” por considerar que los estudiantes pueden aportar un nuevo enfoque sobre este punto. Los documentos que hemos venido tomando de referencia han demostrado que la academia ha producido una amplia bibliografía sobre las respuestas que prometan una enseñanza significativa para los estudiantes, pero ninguna de ellas ha arrojado mayores resultados. El comportamiento educativo de los adolescentes y las cifras de logros educativos se mantienen casi iguales a una década atrás mientras que los adolescentes que la habitan son bien distintos a los que recibía la escuela secundaria hace no más de tres generaciones de egresados.
author2 Aristimuño, Adriana (Dir.)
author_facet Aristimuño, Adriana (Dir.)
Conteri de Vida, Carla Susana
format masterThesis
author Conteri de Vida, Carla Susana
author_sort Conteri de Vida, Carla Susana
title Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay : una relación en cuestión. Hablan los actores.
title_short Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay : una relación en cuestión. Hablan los actores.
title_full Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay : una relación en cuestión. Hablan los actores.
title_fullStr Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay : una relación en cuestión. Hablan los actores.
title_full_unstemmed Aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en Uruguay : una relación en cuestión. Hablan los actores.
title_sort aprendizajes con enfoque de desarrollo humano en uruguay : una relación en cuestión. hablan los actores.
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/10469/8044
work_keys_str_mv AT conteridevidacarlasusana aprendizajesconenfoquededesarrollohumanoenuruguayunarelacionencuestionhablanlosactores
_version_ 1768149103988965376