Condiciones laborales y uso de los servicios públicos de los migrantes paraguayos residentes en Posadas Misiones entre los años 2016 a 2020
Fil: Saucedo,Alba Camila. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Guardado en:
Autores principales: | Encuentro Latinoamericano de Estudios Transfronterizos: Integración Regional para el Desarrollo Sostenible (6 : 22 al 24 de septiembre de 2021: Misiones), Saucedo, Alba Camila |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12219/3889 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
La situación más imaginada, pero menos probable. Panorama actual del sector comercio y servicios de las ciudades de Posadas y Encarnación, a más de un año del cierre de la frontera argentino-paraguaya
por: Encuentro Latinoamericano de Estudios Transfronterizos: Integración Regional para el Desarrollo Sostenible (6 : 22 al 24 de septiembre de 2021: Misiones), et al.
Publicado: (2022) -
Percepciones y prejuicios hacia inmigrantes coreanos y paraguayos residentes en la Argentina
por: Santamaría, Roxana -
Migrantes paraguayos en Argentina : población, instituciones y discursos.
Publicado: (2016) -
Una aproximación a los paraguayos organizados en Buenos Aires
por: Halpern, Gerardo -
Los barrios de Posadas Villa Sarita
por: Benmaor, Hugo César
Publicado: (2002)