La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas

Los barrios privados son una de las principales expresiones del neoliberalismo urbano. Sin embargo, pocos trabajos profundizan en el rol de los promotores inmobiliarios y su correspondencia con el Estado. En este trabajo, se realiza una caracterización de los barrios privados de Uruguay, y se da cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Sánchez, Marcelo
Otros Autores: Socoloff, Ivana Claudia
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1440
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los barrios privados son una de las principales expresiones del neoliberalismo urbano. Sin embargo, pocos trabajos profundizan en el rol de los promotores inmobiliarios y su correspondencia con el Estado. En este trabajo, se realiza una caracterización de los barrios privados de Uruguay, y se da cuenta de los promotores inmobiliarios y su confluencia con los actores institucionales a fin de comprender cómo se desarrolló y consolidó este fenómeno. La tesis muestra, a partir de triangular distintas técnicas, que el desarrollo de barrios privados es significativo y que el turismo residencial tiene un papel decisivo en él. La promoción inmobiliaria expresa una heterogeneidad de actores e instrumentos en la que se destacan los capitales y empresarios argentinos en una dinámica de inserción global que no es lineal, sino que se da a través de un encadenamiento inmobiliario regional. La gestión estatal muestra que la regulación por excepción, la permisividad ambiental y los beneficios fiscales convergen con las estrategias privadas, siendo los gobiernos progresistas parte de quienes han contribuido, con su praxis, a la consolidación del neoliberalismo urbano y la naturalización de la autosegregación.