Arte, crítica y cotidianeidad (o la dimensión política de la crítica de arte destinada a públicos masivos)

La atención a las producciones de sentido que nos interpelan desde cada insistir de lo cotidiano ha crecido, en las últimas décadas, tanto en los campos de la investigación social como en los de las búsquedas asociadas al diseño del entorno o a la indagación de los momentos y formas de la experienci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Petris, José Luis, Martínez Mendoza, Rolando
Otros Autores: Soto, Marita
Formato: Capítulo de Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Eudeba 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1407
Aporte de:
Descripción
Sumario:La atención a las producciones de sentido que nos interpelan desde cada insistir de lo cotidiano ha crecido, en las últimas décadas, tanto en los campos de la investigación social como en los de las búsquedas asociadas al diseño del entorno o a la indagación de los momentos y formas de la experiencia estética. Se trata de la atención a lo que en cada día se dispone, se ordena, se mira, se muestra, se oculta en distintos espacios y tiempos de la cotidianeidad; también, de la atención a los modos de contarlo, dibujarlo, filmarlo, actuarlo. En cada espacio destinado a los intercambios o las soledades del día, algo se dice o se implica acerca de un estar o de una acción. Por dentro y por fuera, toda vivienda –pero también todo espacio de trabajo o encuentro– narra algo, así sea prometiendo operatorias de acceso –desde la puerta o desde el frente– o sugiriendo usos que reabrirán secuencias de trabajo o descanso, de conversación o silencio.