Sumario: | El desvío implica renunciar a la organización acostumbrada de algún tipo de texto o
enfrentarla. El desvío causa extrañeza al lector, pues las cosas no son ante su mirada como
debieran ser o mejor como siempre han sido, lo pone incómodo. Por ejemplo, si la contratapa
estuviera en la tapa, o el cuerpo del texto al comienzo y el título al final, o una foto que ocupara
toda la primera plana de un diario sábana. Los desvíos y sus intenciones sucesivas son la sorpresa
del lector o la invención de un lugar retórico, que siempre implican un quehacer determinado y
lúcido; lo contrario sería un error, no un desvío
|