Avances en la regionalización de curvas de duración de caudales para la provincia de Entre Ríos

Se presentan los avances alcanzados en una investigación sobre la regionalización de caudales de estiaje para diferentes subcuencas aforadas en la provincia de Entre Ríos. En ésta etapa se analizaron y procesaron datos históricos de caudales, correspondientes a 14 estaciones hidrológicas, generando...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cardini, Julio César, Zabalett Rochón, Alejandro, Reguero, Gimena Paula
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/4941
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se presentan los avances alcanzados en una investigación sobre la regionalización de caudales de estiaje para diferentes subcuencas aforadas en la provincia de Entre Ríos. En ésta etapa se analizaron y procesaron datos históricos de caudales, correspondientes a 14 estaciones hidrológicas, generando índices estadísticos. Se adoptó inicialmente como parámetro de referencia el Q10 (pertinente al caudal definido por el percentil 10% de los caudales medios diarios). Para calcular los datos morfométricos se consideró cada estación como punto de concentración o desfogue, y se delimitó la subcuenca que la contiene. A partir de análisis de correlaciones se concluyó que es factible encontrar relaciones entre los distintos parámetros morfométricos y la estadística de caudales mínimos de las cuencas. El objetivo final del estudio es desarrollar una metodología que permita considerar la hidrología de las cuencas en estudios de calidad del agua y estimar caudales ambientales en cuencas no aforadas, a los efectos de generar un modelo de análisis replicable a otros cursos de agua de la provincia. Ello permitiría mejorar las normativas ambientales de vuelco, que actualmente no consideran la relación entre el caudal descargado y el caudal del curso de agua.