Desarrollo de una empresa de producción y comercialización de módulos habitables a partir de contenedores marítimos reciclados

El presente trabajo consiste en el análisis y evaluación de un proyecto de inversión dedicado a la producción y comercialización de módulos habitables construidos a partir de contenedores marítimos reciclados. Este tipo de construcción alternativa presenta una demanda en crecimiento debido a las car...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Etcheto, Rodrigo, Moscatelli, Juan Pablo
Otros Autores: Blanc, Rafael Luján
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/4639
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en el análisis y evaluación de un proyecto de inversión dedicado a la producción y comercialización de módulos habitables construidos a partir de contenedores marítimos reciclados. Este tipo de construcción alternativa presenta una demanda en crecimiento debido a las características y bondades que brinda. Se estudiaron distintos sistemas constructivos, métodos, procedimientos, tecnologías y materiales disponibles para seleccionar los más convenientes, priorizando la eficacia y eficiencia productiva como también los materiales ecológicos y otras cuestiones de misma índole. La marca seleccionada para la empresa será “ECOntainer” S.R.L., compuesta inicialmente por un capital humano de dieciséis personas y que ofrece cinco modelos de viviendas, uno de 30m2, dos de 45m2 y dos de 60m2. La localización elegida para emplazar la planta productiva es el Parque Industrial POLO 52, ubicado en la Ciudad de Córdoba, contando con una excelente ubicación logística y estratégica para abastecer cualquier punto del país. La inversión inicial requerida para poner en marcha este proyecto es de $74.066.147,45 pesos argentinos, la cual se financia en un 50% con capitales externos, y que tiene un período de recupero de la inversión de tres años. Luego de los diez años de vida que se plantean, el proyecto genera una rentabilidad de $52.081.398,38 con una Tasa Interna de Retorno de 49,91 %.