Biblioteca Carlos J. Benito, un nuevo futuro en la Facultad Regional Concordia

Las universidades surgieron en la segunda mitad del siglo XII, en la etapa Laica de la Edad Media y alcanzaron su constitución definitiva en el siglo XIII cuando los Papas y los Reyes aprobaron su carta constitucional. Según Hipólito Escolar en su libro “Historia de las bibliotecas”, el éxito de las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Seri, Silvia Susana
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/1340
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las universidades surgieron en la segunda mitad del siglo XII, en la etapa Laica de la Edad Media y alcanzaron su constitución definitiva en el siglo XIII cuando los Papas y los Reyes aprobaron su carta constitucional. Según Hipólito Escolar en su libro “Historia de las bibliotecas”, el éxito de las universidades no se debe tanto a la inquietud intelectual de sus miembros, profesores y alumnos, sino al deseo de sus estudiantes de alcanzar una formación práctica que les permitiera ganarse la vida, la cual se reflejó en el contenido de la biblioteca universitaria, cuyos libros se consideraban instrumentos de trabajo para la transmisión de conocimientos. Los servicios y recursos que ofrecen dan la oportunidad de aprender, sirven como apoyo a las nuevas ideas y perspectivas que son vitales dentro de una sociedad creativa e innovadora. Asimismo, garantizan la existencia de un registro auténtico de los conocimientos creados y acumulados por las generaciones pasadas. Si no existieran las bibliotecas, sería difícil avanzar en la investigación y los conocimientos humanos y preservar los conocimientos acumulados y el patrimonio cultural para las generaciones futuras. Las bibliotecas universitarias reúnen los saberes y los proporciona a los interesados en ellos, alumnos y profesores; por tanto, son instituciones primordiales para seguir haciendo realidad lo que fue la Universidad en su origen: una comunidad de profesores y estudiantes, unidos por el interés de saber, que difunde la biblioteca. Estos hechos han traído aparejados cambios profundos en las Instituciones de Información y especialmente en las Bibliotecas Universitarias, entre ellos debido al propio incremento de las TIC, han aparecido con fuerza las Bibliotecas digitales, se ha producido un desplazamiento y cambio de orientación de los servicios que prestan estas instituciones, hacia la atención personalizada y como nunca antes se enfatiza en el valor de la relación con el cliente. Según Moreira González (2001), “La biblioteca universitaria, como cualquier sistema de información, es un conjunto interactivo de personas, tecnología y documentos.” La irrupción en los últimos años de las tecnologías la han llevado a una rápida evolución en la forma de procesar y difundir la información. Desde este punto de vista, se evaluará la implementación de un plan de mejoras en la biblioteca “Carlos J. Benito”, con especial énfasis en las instalaciones y servicios a fin de lograr cumplir con la misión de la misma.