Hugo Ratier. La separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina.

Fil: Abduca, Ricardo Gabriel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abduca, Ricardo Gabriel
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018
Materias:
Acceso en línea:http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Antropologia%20rural%20argentina%20Tomo%20I_interactivo_0.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6840
Aporte de:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de Universidad Nacional de Río Negro Ver origen
id I65-R17120.500.12049-6840
record_format dspace
spelling I65-R17120.500.12049-68402021-03-26T14:47:18Z application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2018 Fil: Abduca, Ricardo Gabriel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Hugo Ratier. La separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina. Prologo Abduca, Ricardo Gabriel Campesinado Historia de la Antropología Argentina Antropología Rural .::Ciencias Sociales .::Ciencias Agrarias Rara y honrosa invitación, este antiguo estudiante tiene la oportunidad de comentar en forma de prólogo el libro de uno de sus maestros. Quedo agradecido. Esta extensa compilación no recoge más que una fracción de los intereses y desarrollos de la obra de Ratier: los estudios rurales. Quienes quieran entender mejor el carácter estructural de la cinchada política del 2008 que atravesó a toda la sociedad argentina, desencadenada (como síntoma, digamos) por la resolución 125, deberán prestar atención a más de un capítulo de este libro. No sólo los de la segunda parte, sino también a varios textos de la cuarta sección, como el dedicado al fútbol rural. Reciprocidad, redistribución, hegemonía del ?hombre importante‟, la sociabilidad del ritual, el hacer natural a lo que es social, y otros pasos fundamentales de los análisis antropológicos clásicos encuentran su aplicación creativa aquí, en el análisis de variadas facetas de la vida rural pampeana y sus interacciones materiales y simbólicas con el resto del país. Otra de las características del enfoque de Ratier es el uso permanente de la historiografía argentina. No es una utilización puntual: en la literatura sobre el pasado argentino Ratier parece sentirse a sus anchas, y su uso de los textos históricos muestra una frecuentación prolongada. Por último, es evidente en la perspectiva de Ratier el manejo panorámico que tiene sobre la historia de la antropología social argentina. Antropología social argentina que sólo puede llamarse así en sentido retrospectivo y amplio, pues mucho de lo que se hizo en el país no tenía (o no podía tener) ese nombre. Pero se hizo como folklore, o como ensayo, y otro de los desafíos que la publicación de este libro suscita es el de contribuir a reconsiderar la rica tradición de estudios llamados folklóricos que se ha hecho en Argentina, hoy más bien olvidada y soslayada. Abduca Ricardo, (2018): Prólogo. Hugo Ratier. La separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina. En: Ratier, Hugo Enrique, Antropología rural argentina: etnografías y ensayos. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. (pp. 11-24). 978-987-492-307-3 http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Antropologia%20rural%20argentina%20Tomo%20I_interactivo_0.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6840 es Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
institution Universidad Nacional de Río Negro
institution_str I-65
repository_str R-171
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Campesinado
Historia de la Antropología Argentina
Antropología Rural
.::Ciencias Sociales
.::Ciencias Agrarias
spellingShingle Campesinado
Historia de la Antropología Argentina
Antropología Rural
.::Ciencias Sociales
.::Ciencias Agrarias
Abduca, Ricardo Gabriel
Hugo Ratier. La separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina.
description Fil: Abduca, Ricardo Gabriel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
author Abduca, Ricardo Gabriel
author_facet Abduca, Ricardo Gabriel
author_sort Abduca, Ricardo Gabriel
title Hugo Ratier. La separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina.
title_short Hugo Ratier. La separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina.
title_full Hugo Ratier. La separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina.
title_fullStr Hugo Ratier. La separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina.
title_full_unstemmed Hugo Ratier. La separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina.
title_sort hugo ratier. la separación de lo exótico y la laboriosa construcción de la antropología argentina.
publisher Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2018
url http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Antropologia%20rural%20argentina%20Tomo%20I_interactivo_0.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6840
work_keys_str_mv AT abducaricardogabriel hugoratierlaseparaciondeloexoticoylalaboriosaconstrucciondelaantropologiaargentina
AT abducaricardogabriel prologo
_version_ 1733928945980538880