El balance de pagos y la deuda externa pública bajo la convertibilidad
En el documento se analiza el desempeño del balance de pagos de la Argentina bajo la convertibilidad, pasando revista, asimismo, a los cambios introducidos recientemente en la metodología de las cuentas externas del país. Las modificaciones más significativas introducidas en 1999 en las formas de có...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo acceptedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/2765 |
| Aporte de: |
| Sumario: | En el documento se analiza el desempeño del balance de pagos de la Argentina bajo la convertibilidad, pasando revista, asimismo, a los cambios introducidos recientemente en la metodología de las cuentas externas del país. Las modificaciones más significativas introducidas en 1999 en las formas de cómputo configuran una mejora importante en la información relativa a los activos y pasivos externos del sector privado no financiero. Los nuevos datos muestran mayores déficits en cuenta corriente que los que se estimaban con la metodología anterior, y también son mayores las nuevas cifras relativas a ingresos de capital. En el trabajo se desagrega el balance de pagos de los años noventa por sectores económicos, lo que permite poner en evidencia el importante papel que ha cumplido la deuda pública externa bajo el régimen de convertibilidad, contribuyendo al financiamiento de la acumulación de reservas y también del déficit en divisas de los restantes sectores económicos. Finalmente, se derivan algunas conclusiones acerca de la interacción entre la política fiscal y el comportamiento del sector externo de la economía |
|---|