Impacto de los aranceles en las exportaciones argentinas (2012 – 2017)

El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto que tienen los aranceles en las exportaciones argentinas, para ello es necesario modelizar las exportaciones al mayor nivel posible de desagregación. Contemplamos el modelo de comercio gravitacional, el cual empíricamente ha logrado estimar de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bergero Fassi, Agostina Giovanna
Otros Autores: Montes Rojas, Gabriel
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12464
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12464
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-124642024-03-07T07:00:34Z Impacto de los aranceles en las exportaciones argentinas (2012 – 2017) Bergero Fassi, Agostina Giovanna Montes Rojas, Gabriel Exportaciones Aranceles Comercio internacional Análisis estadístico International trade Statistical analysis Tariffs Modelo de comercio gravitacional El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto que tienen los aranceles en las exportaciones argentinas, para ello es necesario modelizar las exportaciones al mayor nivel posible de desagregación. Contemplamos el modelo de comercio gravitacional, el cual empíricamente ha logrado estimar de forma acertada los flujos comerciales entre los países. El aporte de este trabajo es desagregar por producto el flujo comercial, ya que en la literatura se ha tomado exportaciones e importaciones totales. Es importante mencionar, que al desagregar por producto ganamos una dimensión más, debido a que tenemos exportaciones de un país oferente, a varios países demandantes, detallado al mayor nivel posible de desagregación que nos permiten las estadísticas de comercio internacional (6 dígitos), para una selección de años. Es por ello, que se toma un solo ofertante (Argentina) y muchos demandantes, de lo contrario contaríamos con al menos 4 dimensiones. A su vez, el objetivo del presente trabajo es comprender la estructura exportadora Argentina, con lo cual es preferible seleccionar como oferente Argentina, y desagregar al mayor nivel posibles los flujos comerciales, a analizar todos los oferentes y demandantes sin desagregar por producto. En línea con lo anterior, el objetivo es analizar el impacto de los aranceles (política comercial), en los flujos comerciales, con lo cual tener un detalle del arancel aplicado por producto otorga un plano más real de lo que sucede con la política arancelaria de los países con los que Argentina comercia. 2024-03-06T20:37:17Z 2024-03-06T20:37:17Z 2020 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12464 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 66 p. application/pdf application/pdf Argentina 2012 – 2017 Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Exportaciones
Aranceles
Comercio internacional
Análisis estadístico
International trade
Statistical analysis
Tariffs
Modelo de comercio gravitacional
spellingShingle Exportaciones
Aranceles
Comercio internacional
Análisis estadístico
International trade
Statistical analysis
Tariffs
Modelo de comercio gravitacional
Bergero Fassi, Agostina Giovanna
Impacto de los aranceles en las exportaciones argentinas (2012 – 2017)
topic_facet Exportaciones
Aranceles
Comercio internacional
Análisis estadístico
International trade
Statistical analysis
Tariffs
Modelo de comercio gravitacional
description El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto que tienen los aranceles en las exportaciones argentinas, para ello es necesario modelizar las exportaciones al mayor nivel posible de desagregación. Contemplamos el modelo de comercio gravitacional, el cual empíricamente ha logrado estimar de forma acertada los flujos comerciales entre los países. El aporte de este trabajo es desagregar por producto el flujo comercial, ya que en la literatura se ha tomado exportaciones e importaciones totales. Es importante mencionar, que al desagregar por producto ganamos una dimensión más, debido a que tenemos exportaciones de un país oferente, a varios países demandantes, detallado al mayor nivel posible de desagregación que nos permiten las estadísticas de comercio internacional (6 dígitos), para una selección de años. Es por ello, que se toma un solo ofertante (Argentina) y muchos demandantes, de lo contrario contaríamos con al menos 4 dimensiones. A su vez, el objetivo del presente trabajo es comprender la estructura exportadora Argentina, con lo cual es preferible seleccionar como oferente Argentina, y desagregar al mayor nivel posibles los flujos comerciales, a analizar todos los oferentes y demandantes sin desagregar por producto. En línea con lo anterior, el objetivo es analizar el impacto de los aranceles (política comercial), en los flujos comerciales, con lo cual tener un detalle del arancel aplicado por producto otorga un plano más real de lo que sucede con la política arancelaria de los países con los que Argentina comercia.
author2 Montes Rojas, Gabriel
author_facet Montes Rojas, Gabriel
Bergero Fassi, Agostina Giovanna
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Bergero Fassi, Agostina Giovanna
author_sort Bergero Fassi, Agostina Giovanna
title Impacto de los aranceles en las exportaciones argentinas (2012 – 2017)
title_short Impacto de los aranceles en las exportaciones argentinas (2012 – 2017)
title_full Impacto de los aranceles en las exportaciones argentinas (2012 – 2017)
title_fullStr Impacto de los aranceles en las exportaciones argentinas (2012 – 2017)
title_full_unstemmed Impacto de los aranceles en las exportaciones argentinas (2012 – 2017)
title_sort impacto de los aranceles en las exportaciones argentinas (2012 – 2017)
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12464
work_keys_str_mv AT bergerofassiagostinagiovanna impactodelosarancelesenlasexportacionesargentinas20122017
_version_ 1808040659241664512