La ponderación de intereses en la investigación de casos penales. El estado de la cuestión en el derecho penal argentino
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las respuestas de los tribunales nacionales frente a situaciones en las cuales el accionar investigativo ha entrado en tensión con una garantía constitucional, considerando cuales han sido los razonamientos subyacentes a los pronunciamientos judici...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | info:eu-repo/semantics/other acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11495 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella de
Universidad Torcuato Di Tella .
|
id |
I57-R163-20.500.13098-11495 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-114952022-12-22T07:35:55Z La ponderación de intereses en la investigación de casos penales. El estado de la cuestión en el derecho penal argentino Giampani, Marcos Aguirre, Eduardo Luis Derecho Penal derechos y garantías constitucionales requisa personal medios de prueba El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las respuestas de los tribunales nacionales frente a situaciones en las cuales el accionar investigativo ha entrado en tensión con una garantía constitucional, considerando cuales han sido los razonamientos subyacentes a los pronunciamientos judiciales en los casos de requisa personal y allanamiento. En primer lugar, se sugiere que resulta una falacia sostener que exista una operatividad de las garantías 3 procesales de manera uniforme independientemente del tipo de delito investigado. En segundo lugar, se sostiene, con apoyo en el estudio de la jurisprudencia, que en materia de garantías en la investigación, el análisis llevado a cabo sobre la misma no es ex ante sino, por el contrario, se realiza ex post poniendo en juego mecanismos de ponderación no enunciados por nuestros tribunales. En tercer término, se propone considerar la teoría de la ponderación, resultando esta el medio más idóneo para la protección de las garantías individuales a la luz de una interpretación armónica de los derechos y de una política criminal contra selectiva. En último lugar, se considera la factibilidad de aplicar esta teoría en el interior de nuestro sistema normativo dando cuenta, a su vez, de las implicancias y posibles críticas. 2022-12-21T21:22:37Z 2022-12-21T21:22:37Z 2019 info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11495 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 51 p. application/pdf application/pdf Argentina |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Derecho Penal derechos y garantías constitucionales requisa personal medios de prueba |
spellingShingle |
Derecho Penal derechos y garantías constitucionales requisa personal medios de prueba Giampani, Marcos La ponderación de intereses en la investigación de casos penales. El estado de la cuestión en el derecho penal argentino |
topic_facet |
Derecho Penal derechos y garantías constitucionales requisa personal medios de prueba |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las respuestas de los tribunales
nacionales frente a situaciones en las cuales el accionar investigativo ha entrado en tensión
con una garantía constitucional, considerando cuales han sido los razonamientos subyacentes
a los pronunciamientos judiciales en los casos de requisa personal y allanamiento. En primer
lugar, se sugiere que resulta una falacia sostener que exista una operatividad de las garantías
3
procesales de manera uniforme independientemente del tipo de delito investigado. En segundo
lugar, se sostiene, con apoyo en el estudio de la jurisprudencia, que en materia de garantías
en la investigación, el análisis llevado a cabo sobre la misma no es ex ante sino, por el
contrario, se realiza ex post poniendo en juego mecanismos de ponderación no enunciados por
nuestros tribunales. En tercer término, se propone considerar la teoría de la ponderación,
resultando esta el medio más idóneo para la protección de las garantías individuales a la luz
de una interpretación armónica de los derechos y de una política criminal contra selectiva. En
último lugar, se considera la factibilidad de aplicar esta teoría en el interior de nuestro sistema
normativo dando cuenta, a su vez, de las implicancias y posibles críticas. |
author2 |
Aguirre, Eduardo Luis |
author_facet |
Aguirre, Eduardo Luis Giampani, Marcos |
format |
info:eu-repo/semantics/other acceptedVersion |
author |
Giampani, Marcos |
author_sort |
Giampani, Marcos |
title |
La ponderación de intereses en la investigación de casos penales. El estado de la cuestión en el derecho penal argentino |
title_short |
La ponderación de intereses en la investigación de casos penales. El estado de la cuestión en el derecho penal argentino |
title_full |
La ponderación de intereses en la investigación de casos penales. El estado de la cuestión en el derecho penal argentino |
title_fullStr |
La ponderación de intereses en la investigación de casos penales. El estado de la cuestión en el derecho penal argentino |
title_full_unstemmed |
La ponderación de intereses en la investigación de casos penales. El estado de la cuestión en el derecho penal argentino |
title_sort |
la ponderación de intereses en la investigación de casos penales. el estado de la cuestión en el derecho penal argentino |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11495 |
work_keys_str_mv |
AT giampanimarcos laponderaciondeinteresesenlainvestigaciondecasospenaleselestadodelacuestionenelderechopenalargentino |
_version_ |
1753588898919874560 |