Transformar el MERCOSUR para una mejor ejecución del Acuerdo de Asociacion con la Unión Europea

En el presente trabajo se expondrán las actuales ineficiencias jurídicas que presenta el MERCOSUR, como ser las asimetrías jerárquicas en la normativa del organismo en los distintos estados miembros, ausencia de plazo para la integración de las mismas, la incorporación de manera parcial en el derech...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Blanksman, Ramiro
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11422
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se expondrán las actuales ineficiencias jurídicas que presenta el MERCOSUR, como ser las asimetrías jerárquicas en la normativa del organismo en los distintos estados miembros, ausencia de plazo para la integración de las mismas, la incorporación de manera parcial en el derecho interno de los países miembros, entre otras. En razón de ello, se argumentará que para una ejecución mas eficaz del acuerdo de Asociación Unión Europea-Mercosur y potenciales futuros acuerdos de asociación con terceros requiere que del Mercosur se transforme en un organismo supranacional, donde se realizara un análisis comparativo a la estructura de la Unión Europea, ya que será útil para justificar y respaldar la hipótesis planteada, debido a que la UE posee características como la aplicabilidad inmediata de sus normas, teniendo un efecto directo y superior a los derechos nacionales de los estados miembros. Al final del trabajo se podrá inferir, que transformar al MERCOSUR en un organismo supranacional logrará una integración regional mas eficaz y una mejor aplicabilidad del acuerdo mencionado, logrando también suplir gran parte de las ineficiencias jurídicas que actualmente posee y brindándole a sus estados miembros una mayor estabilidad jurídica, lo cual derivaría en mayores beneficios sociales y económicos.