Adopción de las NIFF: efectos sobre la calidad de la información contable de las entidades financieras de Argentina

El proceso de globalización de los negocios y la imperiosa necesidad de estándares de información financiera globales -NIIF- pusieron en escena una nueva preocupación de la profesión contable: la calidad de la información financiera. La preocupación por la calidad de las cifras contables impulsó a l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miazzo, Cristián E.
Otros Autores: Bernardi, Andrea S.
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44883
Aporte de:
Descripción
Sumario:El proceso de globalización de los negocios y la imperiosa necesidad de estándares de información financiera globales -NIIF- pusieron en escena una nueva preocupación de la profesión contable: la calidad de la información financiera. La preocupación por la calidad de las cifras contables impulsó a los organismos emisores de normas a clarificar, a través de sus Marcos Conceptuales, los objetivos de la información financiera y definir los atributos que conforman la calidad de la información, “en la literatura profesional, la definición de calidad de la información contable comienza con criterios de calidad” Dado que la calidad de la información financiera es un concepto abstracto se requiere de su operacionalización empírica; Barth, Landsman & Lang (2008) consideran que las cifras contables son de mayor calidad si poseen mayor relevancia valorativa basada en el poder explicativo de las ganancias netas y el valor patrimonial por acción en relación a los valores de cotización de las acciones. Evidencia de mayor poder explicativo significa mayor relevancia valorativa y calidad de la información financiera. Las empresas cotizantes de Argentina no quedaron al margen de este proceso, ahora bien, para las entidades financieras se estableció la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera recién a partir de los ejercicios anuales iniciados desde el 01 de enero de 2018. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de la adopción de las NIIF en la calidad de la información contable de las entidades financieras en Argentina en el ejercicio económico 2020; a estos fines se realizará un estudio explicativo utilizando el modelo de Ohlson. La muestra se conformará con las empresas financieras que cotizaron en el Mercado de Valores de Buenos Aires en el período 2020. Se analizará la asociación de la ganancia por acción y el valor libros con los precios de las acciones