Trabajo sexual: una mirada al interior del territorio y sus actores

El siguiente trabajo invita al lector a sumergirse en el mundo del trabajo sexual de la ciudad de Villa María. En el cual se hace hincapié en la (auto) denominada zona roja de la ciudad, en la cual históricamente se ejerce el trabajo sexual. Mediante un abordaje cualitativo se busca comprender ¿De q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreyra, Daniela
Otros Autores: Machado, Julio César
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María) 2017
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38718
Aporte de:
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo invita al lector a sumergirse en el mundo del trabajo sexual de la ciudad de Villa María. En el cual se hace hincapié en la (auto) denominada zona roja de la ciudad, en la cual históricamente se ejerce el trabajo sexual. Mediante un abordaje cualitativo se busca comprender ¿De qué manera se configuró un proceso que llevo a quienes ejercían el trabajo sexual, a los márgenes (hoy relativos) de la ciudad? Y ¿Cómo estos actores se apropiaron y resignificaron el lugar? El objetivo que se plantea es poder caracterizar el territorio en función de la apropiación y resignificación del lugar a partir del trabajo sexual. Los actores que se tuvieron en cuenta son las trabajadoras sexuales cis y las trabajadoras sexuales trans. La violencia las une, una desde la problemática de género y otras desde la discriminación y el estigma. --