Descripción
Sumario:Si entendemos la desigualdad como algo más complejo que la distribución económica- sin negar su centralidad- podemos afirmar que la desigualdad tiene que ver con el acceso a otros derechos como la salud, la educación, la vivienda, a las que se han incorporado condiciones del medio ambiente, acceso a la justicia, respeto o reconocimiento de la diversidad, entre otros (Kessler, 2014). Entre esos “otros” lo que nos interesa en esta reflexión es poder entender que el arte, es una de las dimensiones que, a nuestro entender, suele ser relegado cuando se habla acerca de las dimensiones que generan igualdad. La propuesta trata sobre el análisis de la experiencia comunitaria “Danza al Frente” que se desarrolla en el barrio La Calera de la ciudad de Villa María al que asisten semanalmente unos veinticinco niños y niñas desde febrero de 2015. En esta línea, algunas de las preguntas que guían el proceso de investigación son: ¿De qué manera el taller de danza se configura como un componente relevante para la reducción de la desigualdad en el acceso al derecho a la expresión artística de niños y niñas? ¿Cómo es la relación entre el taller de danza como propuesta alternativa de expresión artística para niños y niñas, y el desigual acceso de ellos y ellas al derecho a la educación en expresión artística?. --