El trabajo en equipo como modelo de competencia y hábitos intelectuales: su indagación en proyectos generados en instituciones de enseñanza media de Río Cuarto
El trabajo en equipo también llamado aprendizaje cooperativo o trabajo en pequeño grupo, es uno de los modelos que la escuela ofrece a los alumnos para orientar su actividad intelectual.Se puede decir que, en general, goza de gran aceptación aunque quizás no se lo aplique tan a menudo como el recono...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Católica de Córdoba
2019
|
| Acceso en línea: | https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/3725 |
| Aporte de: |
| id |
I38-R387-article-3725 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I38-R387-article-37252020-11-18T22:26:45Z El trabajo en equipo como modelo de competencia y hábitos intelectuales: su indagación en proyectos generados en instituciones de enseñanza media de Río Cuarto Martínez de Pérez, Norma De Marco, Nélida Lasheras, Daniel El trabajo en equipo también llamado aprendizaje cooperativo o trabajo en pequeño grupo, es uno de los modelos que la escuela ofrece a los alumnos para orientar su actividad intelectual.Se puede decir que, en general, goza de gran aceptación aunque quizás no se lo aplique tan a menudo como el reconocimiento de sus méritos haría esperar. Hemos observado que en los proyectos generados a través del programa CAJ (Centro de Actividades Juveniles) que comprenden a educandos de enseñanza media de áreas urbano marginales y de bajos recursos de la Ciudad de Río Cuarto, se emplea el trabajo en equipo generando actividad expresiva, tareas cooperativas y sinergia entre pares, todas competencias y habilidades útiles para la vida futura de los educandos.El objetivo de investigación es observar estos proyectos en las instituciones, para describir y sistematizar las experiencias que conllevan y las prácticas de trabajo en equipo y elaborar marcos explicativos.Se trata de un estudio exploratorio- descriptivo que busca identificar las modalidades de trabajo en equipo utilizadas por los alumnos y las prácticas que los docentes aplican en el marco de los proyectos comprendidos.La metodología es de carácter cuali-cuantitativo y se emplean entrevistas a los docentes coordinadores de los proyectos y encuestas a una muestra significativa de los alumnos que los llevan a cabo.Hasta el momento se ha relevado el cincuenta por ciento del total de los colegios que gestionan los proyectos mencionados y los resultados alcanzados dan cuenta de la actividad de los mismos resaltando las competencias que incluyen. Universidad Católica de Córdoba 2019-08-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/3725 Anuario Digital de Investigación Educativa; Núm. 22 (2011): XXII Encuentro Estado de la Investigación Educativa 2618-3862 spa https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/3725/2429 Derechos de autor 2019 Anuario Digital de Investigación Educativa |
| institution |
Universidad Católica de Córdoba |
| institution_str |
I-38 |
| repository_str |
R-387 |
| container_title_str |
Anuario Digital de Investigación Educativa |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| author |
Martínez de Pérez, Norma De Marco, Nélida Lasheras, Daniel |
| spellingShingle |
Martínez de Pérez, Norma De Marco, Nélida Lasheras, Daniel El trabajo en equipo como modelo de competencia y hábitos intelectuales: su indagación en proyectos generados en instituciones de enseñanza media de Río Cuarto |
| author_facet |
Martínez de Pérez, Norma De Marco, Nélida Lasheras, Daniel |
| author_sort |
Martínez de Pérez, Norma |
| title |
El trabajo en equipo como modelo de competencia y hábitos intelectuales: su indagación en proyectos generados en instituciones de enseñanza media de Río Cuarto |
| title_short |
El trabajo en equipo como modelo de competencia y hábitos intelectuales: su indagación en proyectos generados en instituciones de enseñanza media de Río Cuarto |
| title_full |
El trabajo en equipo como modelo de competencia y hábitos intelectuales: su indagación en proyectos generados en instituciones de enseñanza media de Río Cuarto |
| title_fullStr |
El trabajo en equipo como modelo de competencia y hábitos intelectuales: su indagación en proyectos generados en instituciones de enseñanza media de Río Cuarto |
| title_full_unstemmed |
El trabajo en equipo como modelo de competencia y hábitos intelectuales: su indagación en proyectos generados en instituciones de enseñanza media de Río Cuarto |
| title_sort |
el trabajo en equipo como modelo de competencia y hábitos intelectuales: su indagación en proyectos generados en instituciones de enseñanza media de río cuarto |
| description |
El trabajo en equipo también llamado aprendizaje cooperativo o trabajo en pequeño grupo, es uno de los modelos que la escuela ofrece a los alumnos para orientar su actividad intelectual.Se puede decir que, en general, goza de gran aceptación aunque quizás no se lo aplique tan a menudo como el reconocimiento de sus méritos haría esperar. Hemos observado que en los proyectos generados a través del programa CAJ (Centro de Actividades Juveniles) que comprenden a educandos de enseñanza media de áreas urbano marginales y de bajos recursos de la Ciudad de Río Cuarto, se emplea el trabajo en equipo generando actividad expresiva, tareas cooperativas y sinergia entre pares, todas competencias y habilidades útiles para la vida futura de los educandos.El objetivo de investigación es observar estos proyectos en las instituciones, para describir y sistematizar las experiencias que conllevan y las prácticas de trabajo en equipo y elaborar marcos explicativos.Se trata de un estudio exploratorio- descriptivo que busca identificar las modalidades de trabajo en equipo utilizadas por los alumnos y las prácticas que los docentes aplican en el marco de los proyectos comprendidos.La metodología es de carácter cuali-cuantitativo y se emplean entrevistas a los docentes coordinadores de los proyectos y encuestas a una muestra significativa de los alumnos que los llevan a cabo.Hasta el momento se ha relevado el cincuenta por ciento del total de los colegios que gestionan los proyectos mencionados y los resultados alcanzados dan cuenta de la actividad de los mismos resaltando las competencias que incluyen. |
| publisher |
Universidad Católica de Córdoba |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/3725 |
| work_keys_str_mv |
AT martinezdepereznorma eltrabajoenequipocomomodelodecompetenciayhabitosintelectualessuindagacionenproyectosgeneradoseninstitucionesdeensenanzamediaderiocuarto AT demarconelida eltrabajoenequipocomomodelodecompetenciayhabitosintelectualessuindagacionenproyectosgeneradoseninstitucionesdeensenanzamediaderiocuarto AT lasherasdaniel eltrabajoenequipocomomodelodecompetenciayhabitosintelectualessuindagacionenproyectosgeneradoseninstitucionesdeensenanzamediaderiocuarto |
| first_indexed |
2025-10-23T14:11:28Z |
| last_indexed |
2025-10-23T14:11:28Z |
| _version_ |
1846782133680472064 |