Integración de la Terapia Racional Emotiva y de la Terapia Cognitivo Conductual para el abordaje del Trastorno Límite de la Personalidad en sus aspectos depresivos

El objetivo de este trabajo es desarrollar las dos precursoras y principales terapias cognitivas, y el trastorno límite de la personalidad, como sus aspectos depresivos; y analizar la existencia de compatibilidad entre ambas. Centramos el foco en la formación de creencias (TRE), o su análogo, los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Provitina, Arnaldo Félix
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar:8080/handle/123456789/8276
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es desarrollar las dos precursoras y principales terapias cognitivas, y el trastorno límite de la personalidad, como sus aspectos depresivos; y analizar la existencia de compatibilidad entre ambas. Centramos el foco en la formación de creencias (TRE), o su análogo, los pensamientos automáticos (TCC) y cómo estos, dependiendo de la no adaptabilidad serán formadores de sintomatologías. Para ello se analizarán los acontecimientos activadores y las reglas intermedias que los sujetos suelen hacer a partir del análisis que desarrollan de la realidad. Nos enfocamos en las consecuencias tanto a nivel del pensamiento, emocionales y conductuales que se evidenciarán en los sujetos, y cómo éstas afectan a su ambiente, su concepción del mundo, del futuro y de ellos mismos. Asimismo el hincapié está centrado en los roles que deberán asumir los terapeutas frente al TLP y los aspectos depresivo del mismo. Así como las diversas estrategias utilizadas en un trabajo conjunto, terapeuta-paciente, intentando generar una disonancia cognitiva y meta-cognición, a partir del confronte, el recuento de eventos entre sesiones y otras. En este punto cabe señalar que no se apunta a una cura, sino a lograr aspectos más adaptativos y menos disfuncionales, a partir del empirismo colaborativo y de la auto-aceptación, intentando generar pensamientos racionales en el sujeto. Por último se realizará un enfoque en el cual la aproximación de la Terapia Racional Emotiva con la Terapia Cognitivo Conductual haga un aporte a los aspectos depresivos del Trastorno Límite de la Personalidad, a partir de conclusiones y revisión de casos clínicos.