Subasta inversa electrónica
La subasta inversa es una herramienta de comercialización que puede tener varias ventajas tanto para los compradores como los vendedores, por otro lado Internet cada vez se utiliza más para la realización de trámites comerciales. De esta manera la realización de subastas inversas a través de interne...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano. Facultad de Tecnología Informática.
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/325 |
Aporte de: | Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) de Universidad de Belgrano Ver origen |
id |
I36-R142-123456789-325 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I36-R142-123456789-3252016-11-30T15:33:57Z Subasta inversa electrónica Bresciani, Juan Pablo electronica paginas web internet informatica web sites electronic computer Electronic Reverse Auction La subasta inversa es una herramienta de comercialización que puede tener varias ventajas tanto para los compradores como los vendedores, por otro lado Internet cada vez se utiliza más para la realización de trámites comerciales. De esta manera la realización de subastas inversas a través de internet es una opción viable de la cuál actualmente ya existen implementaciones funcionando. Existe la necesidad de desarrollar esta herramienta con todas sus funcionalidades básicas y otras nuevas que se adapten a las características del mercado actual y a potenciales clientes. Frente a esto se plantea desarrollar una aplicación web que implemente la herramienta de subasta inversa incluyendo funcionalidades que potencien sus usos y ventajas. La subasta inversa es un tipo de subasta en la cuál los que hacen las ofertas no son los compradores, sino los vendedores. El que arma la subasta es el comprador, este se encarga de definir que es lo que quiere comprar y se encarga de avisar a los proveedores de ello. Cuando la subasta da inicio los proveedores comienzan ofertando por el precio más bajo del producto que se subasta. Finalmente el proveedor o los proveedores con el menor precio se adjudican la venta. De esta manera el comprador obtiene el mejor precio para el producto que desea comprar, y por otro lado el proveedor se adjudica una venta de gran volumen que de otra manera hubiese sido más difícil de obtener. En los próximos puntos del marco conceptual se abordará que es exactamente una subasta inversa, como se lleva a cabo y por qué es beneficiosa para sus participantes. Universidad de Belgrano. Facultad de Tecnología Informática. Ingeniería en Informática. Tutor: Darío A. Piccirilli. Departamento de Investigaciones Noviembre 2009 2011-07-26T19:10:46Z 2009 2011-07-26T19:10:46Z 2009 Thesis http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/325 es Tesinas de Belgrano;280 Universidad de Belgrano. Facultad de Tecnología Informática. |
institution |
Universidad de Belgrano |
institution_str |
I-36 |
repository_str |
R-142 |
collection |
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) |
language |
Español |
topic |
electronica paginas web internet informatica web sites electronic computer Electronic Reverse Auction |
spellingShingle |
electronica paginas web internet informatica web sites electronic computer Electronic Reverse Auction Bresciani, Juan Pablo Subasta inversa electrónica |
topic_facet |
electronica paginas web internet informatica web sites electronic computer Electronic Reverse Auction |
description |
La subasta inversa es una herramienta de comercialización que puede tener varias ventajas tanto para los compradores como los vendedores, por otro lado Internet cada vez se utiliza más para la realización de trámites comerciales. De esta manera la realización de subastas inversas a través de internet es una opción viable de la cuál actualmente ya existen implementaciones funcionando.
Existe la necesidad de desarrollar esta herramienta con todas sus funcionalidades básicas y otras nuevas que se adapten a las características del mercado actual y a potenciales clientes. Frente a esto se plantea desarrollar una aplicación web que implemente la herramienta de subasta inversa incluyendo funcionalidades que potencien sus usos y ventajas.
La subasta inversa es un tipo de subasta en la cuál los que hacen las ofertas no son los compradores, sino los vendedores. El que arma la subasta es el comprador, este se encarga de definir que es lo que quiere comprar y se encarga de avisar a los proveedores de ello.
Cuando la subasta da inicio los proveedores comienzan ofertando por el precio más bajo del producto que se subasta. Finalmente el proveedor o los proveedores con el menor precio se adjudican la venta. De esta manera el comprador obtiene el mejor precio para el producto que desea comprar, y por otro lado el proveedor se adjudica una venta de gran volumen que de otra manera hubiese sido más difícil de obtener.
En los próximos puntos del marco conceptual se abordará que es exactamente una subasta inversa, como se lleva a cabo y por qué es beneficiosa para sus participantes. |
format |
Thesis |
author |
Bresciani, Juan Pablo |
author_facet |
Bresciani, Juan Pablo |
author_sort |
Bresciani, Juan Pablo |
title |
Subasta inversa electrónica |
title_short |
Subasta inversa electrónica |
title_full |
Subasta inversa electrónica |
title_fullStr |
Subasta inversa electrónica |
title_full_unstemmed |
Subasta inversa electrónica |
title_sort |
subasta inversa electrónica |
publisher |
Universidad de Belgrano. Facultad de Tecnología Informática. |
publishDate |
2011 |
url |
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/325 |
work_keys_str_mv |
AT brescianijuanpablo subastainversaelectronica |
_version_ |
1734311333829017600 |