El método freudiano y la validación de resultados terapéuticos

El presente trabajo se enmarca en la pregunta por la eicacia del psicoanálisis, intentando dar cuenta de las particularidades del método freudiano para la validación de sus resultados terapéuticos. Esta cuestión, ya presente en Freud, cobra actualidad en el debate que el psicoanálisis mantiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bachmann, Ruth Melina, Babiszenko, Debora
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades. Proyectos de Investigación 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2989
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enmarca en la pregunta por la eicacia del psicoanálisis, intentando dar cuenta de las particularidades del método freudiano para la validación de sus resultados terapéuticos. Esta cuestión, ya presente en Freud, cobra actualidad en el debate que el psicoanálisis mantiene con la ciencia positiva. El objetivo es encontrar las referencias que Freud hace de las particularidades de su método terapéutico en relación a los modos propios de verificación de resultados en el marco del mencionado debate. La hipótesis que nos guía supone la existencia de una tensión de origen epistemológico entre las técnicas de medición cuantitativas y el método psicoanalítico. Freud sostiene que la lógica del psicoanálisis no sólo se aleja del ideal médico de curación, sino que no admite formas de validación ajenas a su método. De allí, la importancia del estudio de casos como herramienta de validación y como un modo de difusión científica, a la vez que constituye el material para la instrucción. Sobre estos fundamentos, Freud enfatiza la necesidad de atravesar por la propia experiencia del psicoanálisis para la formación de un analista en tanto tal.