La identidad eslovena en Argentina: el caso de los refugiados eslovenos en la Argentina
El presente artículo se propone presentar a la comunidad eslovena compuesta por los refugiados que arribaron a la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial (1947-1953). El objetivo central consistirá en presentar desde una perspectiva antropológica e histórica en los mecanismos de construcción...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Belgrano . Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU). Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA)
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/2009 |
Aporte de: | Aportado por :
Repositorio Institucional - Universidad de Belgrano (UB) de
Universidad de Belgrano .
|
Sumario: | El presente artículo se propone presentar a la comunidad eslovena compuesta por los
refugiados que arribaron a la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial (1947-1953). El
objetivo central consistirá en presentar desde una perspectiva antropológica e histórica en los
mecanismos de construcción y preservación de la “eslovenidad” dentro de la comunidad e
indagar en cómo este grupo logró mantener sus lazos, representaciones y prácticas relacionadas
al país de procedencia a pesar del tiempo transcurrido. Basándome en aportes efectuados por
distintos autores, se remarcará el carácter procesual dinámico de la configuración de la identidad
de los refugiados eslovenos, concebida como resultado de un complejo proceso de
relocalización. En función de los objetivos planteados, las técnicas de recopilación de datos
utilizadas han sido principalmente cualitativas. La investigación consistió en un proceso de
sociabilización activo dentro del grupo estudiado, incluyendo la observación con participación.
También se han recolectado historias de vida tanto a los refugiados como a sus descendientes. |
---|