Racionalidad práctica y consecuencias metodológicas para las ciencias sociales en Alasdair MacIntyre

Resumen: En este trabajo se presenta los rasgos generales de la concepción neoaristotélica de la racionalidad práctica que Alasdair MacIntyre busca defender a lo largo de su obra. Esto es fácilmente rastreable en sus principales escritos de madurez y gana una franca centralidad en su último libro, E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saiz, Mauro Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Emiliano Aldegani 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9934
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: En este trabajo se presenta los rasgos generales de la concepción neoaristotélica de la racionalidad práctica que Alasdair MacIntyre busca defender a lo largo de su obra. Esto es fácilmente rastreable en sus principales escritos de madurez y gana una franca centralidad en su último libro, Ethics in the Conflicts of Modernity. A partir de esta caracterización, en un segundo momento se trazan algunas de las consecuencias epistemológicas y metodológicas que adoptar una concepción así tendría para las Ciencias Sociales empíricas. Éstas no pueden permanecer indiferentes a las discusiones en el campo de la filosofía práctica y, de hecho, suelen llevar aparejados compromisos antropológicos y filosóficos implícitos, pero no reconocidos. A través de algunos ejemplos tomados de la Ciencia Política se muestra que buena parte de los enfoques dominantes en estas disciplinas aún se muestran insensibles a la crítica adelantada por MacIntyre y otros