Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica

El apostolado entre los paganos requirió, en un momento del cristianismo primitivo, que se precisaran las exigencias mínimas que debían imponerse a los cristianos convertidos del paganismo. De acuerdo con Hechos 15,28-291 y a Gálatas 2,6-10, podemos decir que en líneas generales la decisión de lo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Víctor Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Argentina de Teología. Área Bíblica 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7874
Aporte de:
Descripción
Sumario:El apostolado entre los paganos requirió, en un momento del cristianismo primitivo, que se precisaran las exigencias mínimas que debían imponerse a los cristianos convertidos del paganismo. De acuerdo con Hechos 15,28-291 y a Gálatas 2,6-10, podemos decir que en líneas generales la decisión de los Apóstoles se resume en tres puntos: 1. Abstenerse de comidas (animales estrangulados y ofrecidos a ídolos): Hechos 15,29. 2. Guardarse de la impureza: Hechos 15,29. 3. No olvidar a los pobres: Gálatas 2,9-10. Además, podemos constatar cómo Pablo tuvo en cuenta estas exigencias apostólicas en su tarea misionera, lo cual no era demasiado fácil. El imponer este nuevo estilo, no desligado de la tradición judía, a comunidades griegas, surgidas del paganismo, significaba una nueva dificultad en su relación con ellas. En estas comunidades griegas tenía mucho eco el mensaje paulino sobre la libertad, pero en el contexto griego, más bien liberal e individualista, este mensaje, desligado de la tradición judía, terminaba justificando los excesos paganos. Así, Pablo encuentra en las exigencias de los Apóstoles de Jerusalén el instrumento más adecuado para que los paganos convertidos vivan más auténticamente la novedad cristiana.