¿Vanguardia socialista y masas peronistas? : Montoneros

Resumen: Este trabajo intenta desbrozar si la orgánica montonera y, fundamentalmente la interpretación del peronismo que hacían sus cuadros superiores, conllevó a una deliberada dosificación de la información desde la cúspide a las bases, que hasta el día de hoy confunde, tanto a ex militantes como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salcedo, Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7629
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Este trabajo intenta desbrozar si la orgánica montonera y, fundamentalmente la interpretación del peronismo que hacían sus cuadros superiores, conllevó a una deliberada dosificación de la información desde la cúspide a las bases, que hasta el día de hoy confunde, tanto a ex militantes como a historiadores. Los documentos de su conducción eran muy diferentes, en contenido, a sus publicaciones de superficie. Este trabajo se centra en analizar esos documentos entre 1971 y 1973. Su objetivo socialista aparece muy lejano de las tres banderas históricas del peronismo que tomaban como identidad política. El rol que Perón tenía en el proyecto de los primeros cuadros montoneros, aparece en un lugar muy diferente a la consigna “Perón o muerte”.