Tres dificultades del convencionalismo semántico : una aproximación a partir de las teorías contemporáneas de la interpretación jurídica

Resumen: Este trabajo apunta a examinar en qué medida el lenguaje puede operar como límite a la práctica interpretativa del derecho. Más en concreto, ¿hasta qué punto la práctica jurídica puede remitir a convenciones lingüísticas para determinar el significado de las expresiones jurídicas? La hipóte...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laise, Luciano Damián
Otros Autores: Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermeneútica jurídica y el papel del juez (9ª : 2013 : Buenos Aires)
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2611
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Este trabajo apunta a examinar en qué medida el lenguaje puede operar como límite a la práctica interpretativa del derecho. Más en concreto, ¿hasta qué punto la práctica jurídica puede remitir a convenciones lingüísticas para determinar el significado de las expresiones jurídicas? La hipótesis que guiará a este trabajo es que el convencionalismo semántico podría ser el presupuesto lingüístico fundamental sobre el cual descansan las principales teorías contemporáneas de la interpretación jurídica. En lo esencial, dicho convencionalismo se caracterizaría por identificar -de diversos modos- uso lingüístico compartido con el significado de las expresiones jurídicas. Sin embargo, lo dicho anteriormente plantea una serie de preguntas tales como: 1) ¿La identificación entre significado y uso lingüístico sería capaz de ofrecer un límite lo suficientemente estable contra la arbitrariedad a la práctica interpretativa del derecho?, 2) ¿En qué medida una teoría alternativa al convencionalismo semántico podría incorporar un aspecto no convencional al momento de determinar el significado de una expresión jurídica? A fin de responder a los interrogantes mencionados más arriba, se seguirá la siguiente "hoja de ruta". 1) Descripción de la naturaleza del convencionalismo semántico en las principales teorías contemporáneas de la interpretación jurídica; 2) identificación de las principales limitaciones explicativas del convencionalismo semántico (con especial referencia a la interpretación del derecho), 3) esbozo de una propuesta alternativa al convencionalismo semántico. ¿Cuál es el espacio que cabría asignarle a un margen convencional de la práctica interpretativa del derecho desde una teoría referencial-realista de la interpretación jurídica?