Productividad : ¿tipo de cambio y mejora continua?

Resumen: Cuando hablamos de la competitividad de nuestras empresas, en particular las industriales, no parece haber acuerdo entre dos posturas opuestas. Por un lado están los que adjudican el problema a la paridad cambiaria y su atraso relativo, crítica que recrudece cuando vemos a países de la CEE...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tomé, Raúl
Formato: Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi" 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2374
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Cuando hablamos de la competitividad de nuestras empresas, en particular las industriales, no parece haber acuerdo entre dos posturas opuestas. Por un lado están los que adjudican el problema a la paridad cambiaria y su atraso relativo, crítica que recrudece cuando vemos a países de la CEE rechazando un acuerdo de la magnitud de la convergencia monetaria europea por no perder la discrecionalidad de utilizar el tipo de cambio relativo para introducir ajustes correctivos a su competitividad exterior. Por el otro, el Ministro de Economía y su equipo insisten en que las empresas deben introducir mejoras a su productividad como fuente duradera de competitividad y que ningún ajuste en la paridad cambiaria se hará por años.