La restricción externa : de la crisis del '29 al cepo cambiario

"Génesis del modelo de economía cerrada. Tras la crisis mundial iniciada en 1929, en Argentina tuvo lugar un paulatino proceso de cerramiento que fue dejando atrás el modelo de economía agroexportadora relativamente abierta que había regido hasta entonces. En un primer momento este cierre fue u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De León, Gonzalo
Otros Autores: Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1847
Aporte de:
Descripción
Sumario:"Génesis del modelo de economía cerrada. Tras la crisis mundial iniciada en 1929, en Argentina tuvo lugar un paulatino proceso de cerramiento que fue dejando atrás el modelo de economía agroexportadora relativamente abierta que había regido hasta entonces. En un primer momento este cierre fue una imposición de las circunstancias, dado que a causa de la crisis en las regiones centrales el país enfrentaba severas dificultades para colocar su producción en los mercados externos: en 1930 los volúmenes exportados cayeron 32%, en tanto que los precios de exportación en dólares se retrajeron 18%. En los años siguientes las cantidades vendidas experimentaron una recuperación, pero la sostenida caída de los precios más que compensó esa mejora, lo que generó una baja en el valor de las exportaciones. Aunque el precio de las importaciones también se redujo, la baja fue menos pronunciada, de modo que la capacidad real de importar con lo generado por las exportaciones cayó: hacia 1932 equivalía a un 66% de la de 1929. Por otra parte el financiamiento externo era dificultoso en el contexto de inestabilidad mundial, y las reservas internacionales, aunque elevadas, tenían un límite. Complicaba aún más el escenario la necesidad de honrar compromisos externos que aumentaban en términos reales dada la deflación mundial. En este contexto, la economía argentina no encontró más alternativa que reducir los volúmenes importados para así disminuir sus requerimientos de divisas. Aumento de aranceles, reforzamiento del esquema de control de cambios, desdoblamiento cambiario, permisos previos de importación y depreciación de la moneda fueron medidas que operaron en pos de ese objetivo. Se privilegió el uso de divisas para el pago de deuda pública, y para la compra de materias primas y bienes de consumo indispensables, por sobre las importaciones de bienes de consumo considerados no esenciales..."