Diglosia y bilingüismo entre los Chanés: una reflexión crítica

Resumen: Cerca de 2.100 personas se reconocen como “chanés” en Argentina, concentrándose la mayor parte en la provincia de Salta. A lo largo de su historia, este grupo indígena atravesó por dos procesos profundos de quiebre lingüístico, razón por la cual es hoy en día mayormente bilingüe en guara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morando, María Agustina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidade Federal de Santa Catarina, Departamento de Antropologia 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13725
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Cerca de 2.100 personas se reconocen como “chanés” en Argentina, concentrándose la mayor parte en la provincia de Salta. A lo largo de su historia, este grupo indígena atravesó por dos procesos profundos de quiebre lingüístico, razón por la cual es hoy en día mayormente bilingüe en guaraní chaqueño y en castellano. Esto determina, a su vez, que el problema de la relación con la lengua cobre particular relevancia para la definición de lo identitario. El propósito de este trabajo es, entonces, estudiar etnográficamente las prácticas comunicativas bilingües por medio de un análisis antropológico de los contextos de acción cotidianos del bilingüismo, de las ideologías individuales y colectivas en torno del uso situacional de la lengua indígena y del castellano, así como de sus efectos en la construcción de la identidad étnica grupal y los procesos de organización social.