Sumario: | Resumen: 1. Descripción del problema
Del análisis del comportamiento de los medios de comunicación en el mundo actual surgen dos fenómenos que se presentan paralelamente, aunque sin estar necesariamente interrelacionados.
Por un lado observamos un notable avance
de las posibilidades técnicas que brindan al
usuario, oportunidades de consumo sorprendentes y llamativas. Por otro lado vemos una
chatura cultural y moral en las ofertas de consumo que también sorprende y entristece por la
cuota de agresión que conlleva, así como por
la pérdida de oportunidad a la hora de
construir algo socialmente valedero.
Este fenómeno alcanza a todos los medios,
pero se manifiesta singularmente en la televisión con su efecto colateral sobre los otros medios, pues ella marca el nivel y las condiciones
de la competencia.
A mi juicio el análisis de este tema es extremadamente complejo porque superpone una
mezcla de elementos que operan en distintos
planos (y producen en la práctica determinados efectos aún sin proponérselo). Para ser más
claro me estoy refiriendo a la combinación del
lucro empresario en la gestión de las empresas,
sumado a las posibilidades técnicas nombradas,
y a la alta valoración cultural del derecho a la libre expresión (con menoscabo al también legítimo derecho a la propia cultura).
En "términos estrictamente económicos estoy convencido de que en el ámbito de la televisión el mecanismo del lucro, es decir el mercado libre, no asigna eficientemente los recursos ya que hay externalidades negativas que no son soportadas por las empresas y recaen sobre
la comunidad en su conjunto y exige una intervención del Estado.
|